Inicia sesión en tu cuenta

AroundUs es un mapa comunitario de lugares interesantes, creado por exploradores curiosos como tú. Crece con cada reseña, historia y foto que compartes.
Conéctate para guardar tus lugares favoritos, contribuir con ubicaciones y crear rutas personalizadas.
Al continuar, aceptas nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad

Vías ferratas en Europa: Dolomitas, Alpes, rutas de escalada

Las vías ferratas de los Alpes combinan cables de acero, peldaños metálicos y puentes formando itinerarios protegidos en paredes rocosas alpinas. Las rutas atraviesan los Dolomitas, los Alpes franceses, el Ötztal austriaco y las regiones montañosas suizas entre 800 y 3000 metros de altitud. Vías ferratas como Ivano Dibona o la Cresta Ovest della Marmolada siguen antiguos caminos militares de la Primera Guerra Mundial. Rutas como la Via Ferrata de la Cascade en Auvernia-Ródano-Alpes discurren junto a cascadas y desfiladeros. En Salzkammergut y los Grisones, las vías Postalm y Schwarzhorn acceden a cimas y lagos de montaña. La Voie Olmo española cerca de Alicante ofrece tramos de escalada mediterráneos en acantilados calcáreos. Los tramos técnicos con voladizos y travesías alternan con pasajes asegurados de marcha. La mayoría de las vías ferratas requieren arneses de escalada y equipamiento adecuado.

Vía Ferrata Ivano Dibona

Dolomitas, Italia

Vía Ferrata Ivano Dibona

La Via Ferrata Ivano Dibona recorre las Dolomitas y combina tramos técnicos de escalada con elementos históricos de la Primera Guerra Mundial. El sendero cruza un puente colgante de 27 metros (89 pies) que data del periodo bélico y atraviesa paredes rocosas mediante cables de acero y escaleras. La ruta ofrece vistas de las cadenas montañosas y valles circundantes. Esta vía ferrata alcanza altitudes entre 2000 y 2700 metros (6600 y 8900 pies) y requiere pisada segura en terreno expuesto. Las formaciones calcáreas de las Dolomitas conforman el carácter de este sendero de montaña asegurado.

Vía Ferrata de la Cascade

Auvernia-Ródano-Alpes, Francia

Vía Ferrata de la Cascade

La Via Ferrata de la Cascade sigue el curso de una cascada en los Alpes franceses y atraviesa paredes rocosas verticales con cables de acero y escalones instalados de forma permanente. La ruta discurre junto a las cascadas y requiere técnicas básicas de escalada, así como experiencia en el uso del equipo de seguridad. El recorrido combina secciones a lo largo de la pared rocosa con pasajes que discurren directamente junto al agua que cae, donde la proximidad a la corriente exige concentración adicional. La ruta de escalada proporciona acceso a diferentes niveles de las cascadas y permite observar las formaciones geológicas de la región.

Vía Ferrata Reinhard Schiestl

Alpes de Ötztal, Austria

Vía Ferrata Reinhard Schiestl

Esta vía ferrata en los Alpes de Ötztal fue nombrada en honor a un alpinista austriaco que falleció en el Annapurna en 1991. La ruta de escalada asegurada con grado de dificultad E atraviesa pasajes técnicamente exigentes equipados con cables de acero, grapas y escaleras. El recorrido discurre entre 2400 y 2800 metros de altitud por acantilados de granito y proporciona acceso a cimas de los Alpes de Ötztal. La vía ferrata requiere experiencia alpina y seguridad en secciones de roca empinadas.

Esta vía ferrata en la Marmolada sigue la Cresta Ovest hasta la cumbre a 3343 metros, el punto más alto de los Dolomitas. La ruta asciende por formaciones rocosas alpinas y utiliza túneles militares de la Primera Guerra Mundial que las fuerzas austriacas e italianas construyeron entre 1915 y 1918. El recorrido combina secciones de escalada técnica con estructuras históricas y alcanza terreno glaciar cerca de la zona de cumbre. Comenzando desde el Passo Fedaia a 2057 metros, el ascenso supera aproximadamente 1300 metros de desnivel a través de paredes empinadas y aristas expuestas.

Esta vía ferrata recorre acantilados calizos en los Dolomitas con varios tramos de escalada técnica. El recorrido asegurado con cables de acero y escaleras asciende por el macizo montañoso hasta los 2.655 metros y ofrece vistas de los picos circundantes de los Dolomitas.

Via Ferrata Piz da Lech

Dolomitas, Italia

Via Ferrata Piz da Lech

Esta vía ferrata en los Dolomitas recorre paredes rocosas verticales con tramos asegurados y ofrece vistas del macizo de Sella. La ruta combina secciones técnicas en caras de caliza empinadas con travesías por terreno alpino. El recorrido atraviesa diferentes formaciones con cables metálicos, agarres y anclajes fijados a las superficies rocosas. El ascenso alcanza elevaciones desde las cuales se observan los picos y valles circundantes de los Dolomitas.

Esta Via Ferrata Monte Albano ofrece ascensos asegurados por secciones de caliza empinadas con cables de acero, escaleras y agarres metálicos. La ruta atraviesa las formaciones geológicas del Monte Albano cerca de Mori y conecta pasajes de escalada técnica con vistas sobre el Valle del Adigio. El sendero requiere fuerza física y experiencia en escalada al recorrer las paredes rocosas verticales y secciones con desplomes entre 400 y 900 metros de altitud.

Via Ferrata des Evettes

Auvernia-Ródano-Alpes, Francia

Via Ferrata des Evettes

La Via Ferrata des Evettes ofrece rutas de escalada aseguradas con cables de acero a través de los Alpes franceses. El recorrido combina travesías horizontales con ascensos verticales e incluye rutas para principiantes junto con secciones técnicamente más exigentes para escaladores experimentados. Las rutas atraviesan formaciones rocosas alpinas y alcanzan altitudes con vistas a los picos y valles circundantes de la región de Auvernia-Ródano-Alpes.

Ruta Olmo

Alicante, España

Ruta Olmo

La Voie Olmo recorre paredes rocosas verticales con cables de acero que alcanzan los 800 metros de altitud. Esta vía ferrata en las montañas de Alicante se extiende sobre 200 metros de pared y conecta tramos técnicos con vistas al paisaje montañoso mediterráneo. El recorrido asegurado sigue la estructura natural de la roca con escaleras y peldaños metálicos. La ruta por las montañas costeras españolas pertenece a las vías ferratas que atraviesan formaciones calcáreas y crestas montañosas.

Ruta Postalm

Salzkammergut, Austria

Ruta Postalm

El recorrido de vía ferrata de Postalm sigue un arroyo de montaña a través de un desfiladero calcáreo en Salzkammergut, conectando secciones aseguradas con cables de acero mediante travesías de varias cascadas. Esta vía ferrata atraviesa formaciones geológicas calcáreas moldeadas por erosión hídrica y ofrece pasajes técnicos a lo largo de las paredes rocosas sobre el lecho del arroyo. El itinerario incorpora cuerdas fijas y agarres metálicos para el desplazamiento por las secciones estrechas del desfiladero mientras el agua desciende en múltiples niveles. El sendero pertenece a las vías ferratas alpinas en las montañas austriacas y proporciona acceso a las estructuras rocosas verticales de la región.

Ruta Tridentina

Dolomitas, Italia

Ruta Tridentina

La Voie Tridentina recorre paredes de piedra caliza en los Dolomitas e incluye 600 metros de tramos asegurados con cables de acero. Esta vía ferrata atraviesa un puente colgante a media altura y conecta pasajes verticales con secciones de escalada técnica. La ruta sigue caminos de guerra históricos de la Primera Guerra Mundial a través de las formaciones rocosas. Desde los tramos superiores se extienden vistas sobre los picos y valles circundantes de la región.

Ruta Lipella

Dolomitas, Italia

Ruta Lipella

La Voie Lipella atraviesa una red de túneles de la Primera Guerra Mundial ascendiendo 1000 metros de desnivel (3281 pies). Esta vía ferrata en los Dolomitas conecta reliquias militares con secciones de escalada alpina. El recorrido sigue instalaciones defensivas históricas a lo largo de paredes rocosas escarpadas. Cables de acero y escaleras aseguran el ascenso a través de túneles de guerra y pasajes expuestos. La ruta documenta la guerra de montaña en este sector de los Alpes italianos.

Vía Ferrata Schwarzhorn

Grisones, Suiza

Vía Ferrata Schwarzhorn

La Via Ferrata Schwarzhorn asciende por terreno rocoso hasta los 3147 metros de altitud. Esta ruta de escalada sigue paredes empinadas y ofrece vistas de los picos circundantes de los Alpes suizos. El recorrido combina secciones técnicas con cables de acero y escaleras que aseguran el ascenso al Schwarzhorn. El sendero se encuentra entre las rutas de escalada de alta montaña en las montañas de Grisones y requiere experiencia en escalada asegurada.

La Via ferrata delle Bocchette Centrali recorre los Dolomitas de Brenta y conecta varios refugios de montaña a altitudes entre 2400 y 2900 metros. Esta ruta de escalada atraviesa paredes rocosas verticales, crestas estrechas y chimeneas expuestas con cables de acero y escaleras metálicas. El recorrido une el Rifugio Alimonta con el Rifugio Brentei y requiere ausencia de vértigo y experiencia en terreno alpino.

La Via Ferrata des Gorges d'Ailefroide recorre un desfiladero en los Alpes de Écrins en Hautes-Alpes. Esta ruta de escalada protegida sigue el Torrent d'Ailefroide atravesando pasos rocosos estrechos entre paredes verticales de granito. Cables de acero y peldaños metálicos aseguran el camino a través de secciones con desplomes y travesías sobre el torrente de montaña. El recorrido transcurre a altitudes entre 1650 metros y 1850 metros sobre el nivel del mar. El itinerario comienza en el aparcamiento de Ailefroide y continúa por el desfiladero hasta el Refuge du Glacier Blanc. Varias secciones técnicas requieren arnés y equipo de vía ferrata.

La Via Ferrata de La Combe recorre paredes calizas en los Alpes franceses, conectando cables de acero, apoyos y travesías expuestas entre 900 y 1200 metros de altitud. Esta ruta de escalada sigue fisuras rocosas naturales y crestas a través de terreno empinado con varios tramos técnicos que requieren fuerza y equilibrio. El recorrido consta de pasajes verticales con peldaños metálicos y cruces aéreos sobre gargantas rocosas. Entre los tramos de escalada asegurados, los senderos atraviesan praderas alpinas y bosques de pinos. Se requieren arnés, kit de vía ferrata y calzado resistente.

Esta vía ferrata del Rocher du Bez recorre paredes verticales de piedra caliza en la región prealpina francesa. La ruta utiliza cables de acero fijos y peldaños metálicos a través de secciones técnicas con desplomes y travesías expuestas. El recorrido conecta múltiples secciones de pared entre 800 y 1000 metros de altitud e incluye pasajes sobre placas de roca lisa. El terreno requiere arnés, kit de vía ferrata y casco para las secciones aseguradas.

La Via Ferrata L'Aiguillette du Lauzet recorre una cresta rocosa sobre el valle del Durance en los Alpes del Sur. Esta ruta de escalada atraviesa secciones verticales con peldaños metálicos y travesías horizontales a lo largo de estrechas repisas rocosas. El recorrido se encuentra a 1.000 metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas de los picos alpinos circundantes y la zona del embalse de Serre-Ponçon. La ruta combina ascensos empinados por cables de acero con pasajes expuestos sobre el valle. La Via Ferrata L'Aiguillette du Lauzet requiere arnés y equipo de seguridad apropiado para las secciones técnicas.

La vía ferrata de las Aiguilles Rouges recorre las paredes rocosas del macizo del mismo nombre, situado frente al macizo del Mont Blanc en los Alpes franceses. Esta ruta de escalada protegida utiliza cables de acero, peldaños metálicos y pasarelas a través de tramos verticales y voladizos entre 2000 y 2500 metros de altitud. El recorrido ofrece vistas del Mont Blanc y del valle de Chamonix. Esta vía ferrata incluye secciones técnicas con escalada y pasos de marcha asegurados a lo largo de los acantilados de granito rojo.

Vajolet Towers

Trentino-Alto Adigio, Italia

Vajolet Towers

Las Torres de Vajolet se elevan como formaciones rocosas distintivas en los Dolomitas sobre San Giovanni di Fassa. Estas agujas de piedra caliza alcanzan alturas entre 2821 y 2821 metros y forman una silueta característica del macizo del Rosengarten. Varias vías ferratas atraviesan las paredes norte y cruzan las crestas de las torres, incluyendo rutas con pasajes técnicos y secciones de escalera. La vía ferrata Santner discurre bajo las Torres de Vajolet y conecta varias repisas rocosas. Desde el Refugio Vajolet, los montañeros alcanzan los puntos de inicio de las vías ferratas en aproximadamente una hora de caminata. Las rutas a través de las torres requieren pisada segura y ausencia de vértigo al cruzar paredes rocosas expuestas.

La Vía Ferrata Sass Rigais recorre tramos de escalada protegidos por Val Gardena en los Dolomitas hasta una de las cimas distintivas del grupo Geisler. El ascenso combina escaleras de hierro y cables de acero a lo largo de paredes calcáreas empinadas con pasos de marcha alpina a altitudes entre 2500 y 3000 metros. Esta vía ferrata sigue fisuras rocosas naturales y crestas a través del macizo montañoso situado entre Val Gardena y el Valle de Villnöss. La ruta requiere experiencia en vías ferratas y equipo de seguridad completo con casco y set de escalada. El Sass Rigais forma parte de la formación geológica del grupo Puez-Geisler con capas características de caliza dolomítica. Se necesitan varias horas de marcha para el ascenso y descenso desde el punto de partida cerca del Refugio Puez.

La Ferrata Schuster sigue una ruta histórica a través de los Dolomitas de Sexten en Tirol del Sur. Esta vía ferrata conecta el Refugio Auronzo con el collado de Paternkofel a aproximadamente 2450 metros de altitud, utilizando cables de acero y peldaños metálicos instalados a lo largo de las laderas rocosas de la montaña. La ruta atraviesa secciones empinadas y pasos de roca con vistas de los picos circundantes de los Dolomitas. La vía ferrata fue nombrada en honor al montañero Heinrich Schuster y sigue caminos que datan parcialmente de la Primera Guerra Mundial. La Ferrata Schuster requiere experiencia en vías ferratas y el equipo estándar que incluye arnés y kit de vía ferrata para los pasos protegidos.

Esta via ferrata se extiende 450 metros a lo largo de una pared vertical de caliza en los Alpes de Chartreuse. El recorrido consta de peldaños metálicos, cables de acero y dos puentes colgantes que atraviesan fisuras rocosas. La ruta comienza a 1.200 metros de altitud y asciende por la cara norte de Roche Veyrand. La dificultad técnica incluye secciones con desplomes y travesías expuestas con vistas al valle. La via ferrata fue instalada en 2008 y utiliza formaciones geológicas existentes de la estructura calcárea. El descenso sigue un sendero marcado a través de bosques de hayas. Se requieren arnés, kit de via ferrata y casco.

La Via Ferrata Roc du Vent recorre paredes rocosas empinadas en los Alpes franceses, conectando pasos de escalada natural con cables de acero y peldaños instalados. La ruta asegurada atraviesa salientes rocosos y travesías a una altitud entre 1200 y 1600 metros. Las secciones técnicas requieren movimientos de escalada en paredes verticales, mientras que los pasos más planos cruzan placas de roca y repisas estrechas. Esta vía ferrata forma parte de la infraestructura de rutas de escalada alpinas y requiere equipo estándar de vía ferrata con arnés y sistema de seguridad. La ruta proporciona acceso a áreas de montaña que serían difíciles de alcanzar sin las características de seguridad instaladas.

Vía Ferrata de Thônes

Thônes, Francia

Vía Ferrata de Thônes

La Via Ferrata de Thônes recorre paredes calizas sobre Thônes en los Alpes de Saboya entre 800 y 1000 metros de altitud. La ruta conecta cables de acero, peldaños metálicos y apoyos para los pies a lo largo de la formación rocosa natural. El recorrido sigue fisuras y repisas por terreno alpino con tramos que atraviesan paredes verticales y pasos estrechos. El trayecto requiere arnés de escalada, casco y equipo de seguridad apropiado para secciones técnicas que demandan agarres en las presas y escaleras instaladas.

Las Vias Ferratas du Diable en Aussois forman parte de la red alpina de vías ferratas en los Alpes de Saboya y transcurren a una altitud de aproximadamente 2000 metros a través de acantilados calizos sobre el valle de Maurienne. Estas rutas combinan cables de acero, peldaños metálicos y tramos de escalada con pasos técnicos y travesías a lo largo de las paredes rocosas. Las vías ferratas proporcionan acceso a las laderas montañosas y miradores sobre el macizo de Vanoise. La instalación sigue las formaciones geológicas de la región y requiere arnés y equipo de seguridad apropiado para el ascenso.

Mirador (via ferrata)

Thueyts, Francia

Mirador (via ferrata)

Esta vía ferrata en Thueyts recorre el paisaje volcánico de Ardèche en una ruta que combina secciones de escalada sobre paredes rocosas de basalto, escaleras de cable de acero y travesías expuestas. El recorrido sigue un acantilado sobre la garganta de Ardèche y ofrece pasajes técnicos con ascensos verticales y travesías horizontales. La ruta incluye múltiples grados de dificultad y atraviesa formaciones geológicas de origen volcánico. El acceso comienza desde el pueblo de Thueyts, y el recorrido requiere equipamiento estándar de vía ferrata que incluye arnés y sistema de anclaje.

La vía ferrata Stopselzieher en Tirol forma parte de los recorridos alpinos con cables de acero, peldaños metálicos y pasajes asegurados. Esta ruta atraviesa paredes rocosas entre 800 y 3000 metros de altitud y combina tramos técnicos con pasos de marcha. La vía ferrata requiere arnés y equipo apropiado para ascender por las paredes aseguradas.

Via ferrata tame goat

Montafon, Austria

Via ferrata tame goat

La Zahme Geis Via Ferrata en Montafon combina rutas de cable de acero con escaleras y puntos de apoyo a través de paredes de piedra caliza del grupo montañoso Zimba. Esta ruta de escalada comienza a 1800 metros de altitud y atraviesa varias secciones técnicas con pasos verticales y travesías expuestas hasta la zona de cumbre. El recorrido sigue fisuras naturales de roca y crestas del grupo Verwall con vistas al macizo Rätikon y al valle de Montafon. El descenso sigue senderos de montaña marcados hasta Lindauer Hütte. La vía ferrata requiere arnés de escalada, casco y equipo de seguridad apropiado.

El Klettersteig Millnatzenklamm recorre una ruta protegida a través del desfiladero del mismo nombre en Carintia y combina senderos asegurados con secciones a lo largo de paredes rocosas y cascadas. La ruta transcurre sobre cables de acero, peldaños metálicos y varios puentes colgantes a través del estrecho valle del arroyo Millnatzenbach entre Trebesing y Malta. Esta vía ferrata ofrece tramos con diferentes grados de dificultad y vistas de las cordilleras circundantes de los Montes Nock de Carintia. El recorrido requiere equipo de vía ferrata con casco, arnés y set de vía ferrata y dura aproximadamente dos o tres horas.

El Klettersteig Mürren-Gimmelwald conecta dos pueblos de montaña en el Oberland bernés mediante una ruta de montaña asegurada con cables de acero y agarres metálicos. Esta vía ferrata recorre paredes rocosas empinadas entre 1367 y 1650 metros de altitud y presenta secciones técnicas con pasos verticales y travesías. El recorrido requiere pisada segura y equipo de seguridad apropiado que incluye arnés y conjunto de vía ferrata para la escalada de aproximadamente dos horas.

El Klettersteig Eggishorn recorre los Alpes Berneses con vistas al glaciar Aletsch y los picos circundantes. La ruta sigue paredes rocosas y crestas entre 2200 y 2926 metros de altitud. Cables de acero y peldaños metálicos aseguran los tramos de escalada a lo largo de los pasajes empinados. Esta vía ferrata conecta secciones de escalada alpina con tramos cortos de marcha sobre pedregales y roca. El ascenso requiere arnés, casco y equipo apropiado para terreno de alta montaña.

La Vía Ferrata de Los Duendes conecta tramos de escalada protegidos con cables de acero y peldaños metálicos a lo largo de una pared rocosa mediterránea en España. El recorrido atraviesa secciones calcáreas con travesías técnicas y pasos desplomados característicos de las vías ferratas españolas. Esta ruta forma parte de los itinerarios de escalada mediterráneos de la Península Ibérica y proporciona acceso a formaciones rocosas verticales entre 300 y 800 metros de altitud. El recorrido requiere arnés de escalada y equipo de seguridad apropiado para transitar los tramos expuestos sobre el terreno mediterráneo.

Ferata Hvadnik

Eslovenia

Ferata Hvadnik

Esta vía ferrata recorre los Alpes eslovenos con tramos técnicos sobre paredes rocosas y crestas. La ruta de escalada Hvadnik utiliza cables de acero y peldaños metálicos para la protección a lo largo del recorrido. El trazado incluye varios pasajes verticales y travesías por terreno alpino. Los escaladores cruzan diferentes formaciones rocosas entre laderas boscosas y vertientes montañosas abiertas. El recorrido conecta secciones de escalada con pasajes de marcha asegurados a través de las montañas.

Via Ferrata Mojstrana Top

Mojstrana, Eslovenia

Via Ferrata Mojstrana Top

La Via Ferrata Mojstrana Top recorre las paredes rocosas de los Alpes eslovenos cerca de Mojstrana en el borde del Parque Nacional Triglav. Esta vía ferrata sigue las paredes sobre el valle de Vrata con secciones técnicas en piedra caliza. El recorrido combina cables de acero y peldaños metálicos para ascender por pasos verticales y travesías. La ruta alcanza tramos expuestos de pared con vistas a los Alpes Julianos circundantes. Esta vía ferrata requiere equipo adecuado y experiencia con condiciones alpinas entre 1000 y 1800 metros de altitud.

Via Ferrata Mostar

Bosnia y Herzegovina

Via Ferrata Mostar

La Via Ferrata Mostar combina cables de acero, peldaños metálicos y dispositivos de seguridad formando una ruta de escalada sobre el desfiladero del Neretva en Herzegovina. El recorrido sigue las paredes de piedra caliza sobre la ciudad de Mostar e incluye secciones con ascensos verticales y travesías aseguradas. La ruta se extiende varios cientos de metros atravesando formaciones de terreno variado con grietas rocosas y desplomes. Los escaladores necesitan equipo de vía ferrata, casco y material apropiado para los pasos técnicos.

Bijele stijene

Bijele stijene, Bosnia y Herzegovina

Bijele stijene

Bijele stijene es una vía ferrata en las montañas de Bosnia y Herzegovina que sigue rutas de escalada aseguradas a través de terreno rocoso. Esta ruta combina cables de acero, peldaños metálicos y apoyos para proporcionar acceso a las paredes de piedra caliza empinadas. La vía ferrata recorre laderas boscosas y ofrece secciones técnicas con movimiento vertical a lo largo de las paredes rocosas. Los pasajes asegurados se alternan con secciones de marcha mientras la ruta atraviesa el paisaje montañoso. Como otras vías ferratas de la región, esta ruta de Bijele stijene requiere arnés de escalada y equipo de seguridad apropiado para su recorrido.

Via Ferrata Podružje

Bosnia y Herzegovina

Via Ferrata Podružje

La Via Ferrata Podružje en Bosnia y Herzegovina combina tramos de cable de acero, peldaños metálicos y travesías de roca a lo largo de una pared caliza. Esta vía ferrata se extiende varios cientos de metros de elevación vertical y sigue formaciones rocosas naturales con pasajes técnicos y secciones de marcha aseguradas. El recorrido atraviesa zonas con desplomes y travesías que requieren experiencia en vías ferratas y ausencia de vértigo. Esta vía ferrata requiere equipo de escalada que incluye arnés, casco y dispositivo de seguridad.

Paolo Dieci

Bosnia y Herzegovina

Paolo Dieci

Las vías ferratas Paolo Dieci en Bosnia y Herzegovina establecen rutas aseguradas con metal a lo largo de paredes rocosas verticales en los Alpes Dináricos. Las vías combinan cables de acero, peldaños metálicos y secciones de escalada entre 1200 y 2200 metros de altitud. Los recorridos atraviesan formaciones calcáreas con pasajes técnicos y secciones de marcha. Paolo Dieci desarrolló las vías ferratas como parte de la infraestructura montañosa de la región. Las rutas requieren arnés, casco y equipo de seguridad apropiado. Las vías ferratas conectan con senderos de montaña a través de las cordilleras circundantes.