Los templos indonesios de los siglos VIII al XIV muestran la arquitectura budista e hindú de los reinos Mataram y Singhasari. Las estructuras de piedra presentan relieves, esculturas y símbolos religiosos que representan deidades como Shiva, Buda y Visnú. Los complejos se encuentran principalmente en Java y Bali, donde los arrozales y los volcanes forman el paisaje. Borobudur cerca de Magelang constituye el mayor templo budista de la región con nueve niveles y 2672 paneles de relieves. Prambanan en Klaten se eleva con torres de 47 metros como el santuario hindú más importante de Java. Los templos Gedong Songo cerca de Semarang se sitúan a 1200 metros de altitud entre fumarolas de azufre y conos volcánicos. Gunung Kawi cerca de Tampaksiring en Bali muestra nichos excavados en la roca de 10 metros del siglo XI. Sukuh y Ceto en las laderas del Lawu presentan formas piramidales inusuales. Plaosan, Kalasan y Sari cerca de Yogyakarta combinan elementos budistas e hindúes. Los templos de Dieng documentan la arquitectura hindú temprana del siglo VIII como las estructuras más antiguas conservadas en Java.
Magelang, Indonesia
Candi BorobudurEste templo budista del siglo VIII representa un logro importante de la construcción de templos javaneses bajo la dinastía Mataram. Las nueve terrazas forman una estructura piramidal con 2.672 paneles de relieve y 504 estatuas de Buda. Los relieves representan escenas de textos budistas y la vida cotidiana del período de construcción. La estructura combina elementos de la tradición Mahayana con arquitectura local y documenta el desarrollo religioso en Java Central durante este período.
Klaten, Indonesia
PrambananEste complejo de templos hindúes del siglo IX comprende 240 templos y muestra la arquitectura religiosa del Reino de Mataram en Java. El templo central está dedicado a Shiva y alcanza una altura de 47 metros. Las estructuras de piedra presentan relieves del épico Ramayana. Los templos se disponen con tres templos principales para Shiva, Vishnu y Brahma, rodeados de santuarios menores. El sitio documenta la cultura hindú en Java Central durante la dinastía Mataram.
Semarang, Indonesia
Candi Gedong SongoCandi Gedong Songo es un grupo de nueve templos hindúes del siglo VIII construidos a 1200 metros de altitud en las laderas del monte Ungaran. Este complejo documenta la fase temprana de la arquitectura Mataram y presenta estructuras de piedra con relieves dedicados al dios Shiva. Los nueve santuarios están conectados por un sendero a través de terreno volcánico, con fuentes termales en la zona que indican la actividad geotérmica de la región. Estos templos representan ejemplos significativos de arquitectura anterior a la construcción de Borobudur y Prambanan.
Tampaksiring, Indonesia
Gunung KawiEste complejo de templos del siglo XI consiste en diez monumentos funerarios tallados en nichos rocosos de siete metros de altura, ubicados cerca del río Pakerisan. Los monumentos fueron construidos durante el reinado del rey Anak Wungsu del Reino de Udayana y documentan las tradiciones funerarias hinduistas de esa época. Las estructuras talladas en piedra volcánica muestran elementos arquitectónicos típicos balineses con torres de varios niveles. El complejo se encuentra en un barranco boscoso y se accede por escaleras de piedra.
Java, Indonesia
Candi SukuhEste templo hindú del siglo XV muestra una estructura piramidal con relieves en piedra que representan escenas de la mitología javanesa. El complejo difiere de las formas típicas de los templos indonesios de los siglos VIII al XIV y documenta los desarrollos posteriores de la arquitectura religiosa en Java. Los relieves muestran símbolos y representaciones relacionados con las tradiciones hindúes, mientras que la forma piramidal representa una desviación de los métodos convencionales de construcción de templos de los reinos de Mataram y Singhasari.
Yogyakarta, Indonesia
Candi SariEste templo budista del siglo octavo contiene dos pisos con nichos y esculturas de piedra que representan figuras budistas. El monumento documenta la arquitectura religiosa de la dinastía Mataram a través de sus relieves y trabajos en piedra conservados. La estructura muestra características típicas de la arquitectura de templos budistas en Java durante este período.
Java, Indonesia
Candi PlaosanEste complejo de templos del siglo noveno consta de dos templos principales y 174 santuarios más pequeños que combinan elementos budistas e hindúes de la arquitectura javanesa. Las estructuras de piedra muestran relieves y esculturas que se remontan al período Mataram. El sitio documenta la arquitectura religiosa durante la época de florecimiento de la construcción de templos indonesios entre los siglos octavo y decimocuarto.
Java, Indonesia
Candi CetoEste templo del siglo XV se encuentra a 1400 metros de altitud en el monte Lawu y consta de siete terrazas ascendentes. El complejo documenta la fase tardía de la arquitectura hindú en Java mientras la expansión islámica se extendía por la isla. La estructura difiere de los templos javaneses anteriores por su forma piramidal y el uso de bloques de piedra natural. Las terrazas están conectadas por escaleras y contienen esculturas religiosas junto con relieves que representan figuras del panteón hindú.
Sumatra, Indonesia
Templo Muara TakusEste complejo de templos budistas del siglo XI en Sumatra documenta la arquitectura budista en Indonesia durante el período Mataram. El sitio incluye una estupa central de 14 metros (46 pies) de altura junto con cuatro estupas más pequeñas, decoradas con relieves de piedra y símbolos religiosos. Las estructuras muestran características típicas de la arquitectura de templos budistas con plataformas escalonadas y mampostería de piedra.
Java, Indonesia
Candi BanyuniboEste templo budista del siglo IX se eleva entre arrozales y documenta la arquitectura templaria de la dinastía Mataram en Java. Los muros exteriores muestran relieves elaborados de figuras religiosas y símbolos de la tradición budista. La estructura de piedra fue construida siguiendo los mismos principios arquitectónicos que otros templos javaneses de este período, con una cámara central y entrada oriental. El monumento se encuentra en la región de Prambanan y ofrece información sobre el arte religioso y los métodos constructivos de Indonesia entre los siglos VIII y X.
Java, Indonesia
Candi KalasanEste templo budista fue construido en 778 y presenta características arquitectónicas de la dinastía Sailendra. La estructura de piedra contiene motivos geométricos y figuras de Buda. El sitio documenta el desarrollo de la construcción de templos indonesios en el siglo VIII y pertenece a los primeros monumentos budistas de Java.
Java, Indonesia
Templo de PenataranEl templo de Penataran fue construido entre los siglos XII y XIV y documenta la arquitectura hindú de los reinos Singhasari y Majapahit. Los relieves de piedra en las paredes narran historias del Ramayana y muestran escenas de la mitología hindú. El complejo templario se encuentra en Java y consta de varios niveles en terrazas con santuarios, puertas y patios. Las estructuras muestran el desarrollo de la arquitectura templaria javanesa durante dos siglos y documentan las prácticas religiosas de este período.
Java Oriental, Indonesia
Templo JagoEl templo hindú consta de varios niveles y contiene relieves en piedra que representan escenas de la épica Mahabharata.
Java Oriental, Indonesia
Templo JawiEl complejo del templo combina arquitectura hindú y budista del período del Reino Singhasari en el siglo XIII.
Yogyakarta, Indonesia
Templo KedulanEl sitio de excavación contiene estructuras de templos y artefactos del período del Reino Mataram en el siglo IX.
Yogyakarta, Indonesia
Candi SambisariEl templo fue encontrado en 1966 bajo una capa de ceniza volcánica de 6,5 metros y posteriormente excavado.
Java, Indonesia
Templos de DiengEstos templos hinduistas del siglo VIII representan algunas de las estructuras religiosas más antiguas de Java y documentan el desarrollo temprano de la arquitectura Mataram. Las ocho estructuras de piedra supervivientes se encuentran en una meseta volcánica a 2000 metros de altitud, rodeadas de fumarolas activas y fuentes termales. Los templos llevan nombres de la mitología hindú y muestran relieves y esculturas característicos que corresponden a las prácticas religiosas del período. La ubicación en esta zona geotérmicamente activa con emanaciones de azufre y lagos de cráter ilustra la conexión entre fenómenos naturales y significado religioso en la cultura javanesa.
Java, Indonesia
Templo TikusEste templo del siglo XIII presenta una estructura de piedra con tres terrazas y una piscina de agua utilizada para ceremonias de purificación hindúes. La estructura documenta las prácticas religiosas durante la dinastía Singhasari en Java. La piscina rectangular está rodeada de muros de piedra y formaba parte de un complejo mayor. El sitio fue descubierto en 1914 y ahora se encuentra bajo el nivel de la calle. El templo Tikus demuestra la importancia del agua en los rituales hindúes de la región y enriquece el patrimonio arquitectónico de los templos indonesios de los siglos VIII al XIV.