Francia ofrece a los motociclistas un terreno variado, desde picos alpinos hasta costas mediterráneas, pasando por regiones vitivinícolas. El país es apto para todos los estilos de conducción, con exigentes carreteras de montaña, tramos costeros sinuosos y caminos rurales. Entre los recorridos imprescindibles se encuentran el Col de la Bonette, que alcanza los 2802 metros y conecta Ubaye con Tinée en 26 kilómetros. Las Gorges du Verdon presentan 21 kilómetros de carretera tallada en la roca, atravesando túneles y cumbres de 700 metros. La Route des Grandes Alpes une 16 pasos en 684 kilómetros entre el lago de Ginebra y el Mediterráneo, con un desnivel total de 15.700 metros. El Mont Ventoux, con sus tres accesos y 1912 metros, atraviesa campos de lavanda y viñedos en Provenza. Las regiones muestran contrastes llamativos: Córcega alterna entre carreteras de precipicios y bosques de pinos, la Costa Azul combina litoral y zonas montañosas, y Dordogne serpentea entre acantilados calizos y pueblos medievales. El lago de Annecy conecta cuerpos de agua y pasos forestales en las montañas. Estas rutas combinan curvas técnicas, variedad de paisajes y riqueza patrimonial.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
Las Gargantas del Verdon se extienden a lo largo de 21 kilómetros y alcanzan profundidades de hasta 700 metros. La carretera que atraviesa el desfiladero pasa por numerosos túneles y discurre junto a paredes rocosas verticales. El río Verdon ha excavado esta formación en la piedra caliza durante miles de años.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
El Mont Ventoux se eleva a 1912 metros de altitud y ofrece a los motoristas tres rutas de ascenso diferentes con pendientes de hasta el 10 por ciento. La ruta sur desde Bédoin atraviesa vegetación mediterránea, bosques de robles y finalmente campos de pedregales desnudos. La ruta norte desde Malaucène muestra una cara diferente de la montaña con bosques más densos. Durante el recorrido se atraviesan paisajes provenzales con campos de lavanda, viñedos y olivares.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
El Col de la Bonette alcanza una altitud de 2802 metros y conecta el valle de Ubaye con el valle de Tinée. La ruta se extiende a lo largo de 26 kilómetros y atraviesa terreno alpino elevado con numerosas curvas cerradas. Este puerto de montaña se considera una de las carreteras asfaltadas más altas de Europa y ofrece a los motociclistas curvas exigentes junto con vistas amplias de los picos circundantes de los Alpes Marítimos.
Auvernia-Ródano-Alpes, Francia
Esta ruta conecta Thonon-les-Bains en el lago Lemán con Menton en el mar Mediterráneo a lo largo de 684 kilómetros. El recorrido atraviesa 16 puertos alpinos y asciende un total de 15.700 metros de desnivel a través de los Alpes franceses.
Nueva Aquitania, Francia
El Dordoña fluye por un valle con acantilados de piedra caliza que se elevan a ambos lados del río. Las carreteras de esta región siguen el curso de agua y conectan pueblos medievales con castillos y fortalezas de los siglos XII y XIII. Las rutas ofrecen curvas junto a las paredes rocosas y atraviesan tramos boscosos así como paisajes abiertos con viñedos y plantaciones de nogales.
Córcega, Francia
Córcega combina carreteras de montaña con tramos costeros a lo largo de más de 1000 kilómetros de rutas asfaltadas. Las rutas montañosas atraviesan bosques de castaños y pinares, mientras que las carreteras costeras discurren entre acantilados y calas. La D81 y la D84 ofrecen secuencias técnicas de curvas con desniveles de hasta 1500 metros.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
La Costa Azul ofrece carreteras costeras que conectan playas desde Saint-Tropez hasta Menton con ciudades portuarias como Cannes y Niza. Las carreteras de montaña atraviesan pueblos del interior y proporcionan vistas sobre el mar Mediterráneo. Las rutas de la Corniche siguen acantilados entre Mónaco y Èze.
Auvernia-Ródano-Alpes, Francia
El lago de Annecy se sitúa en los Alpes franceses y se extiende a lo largo de 27 kilómetros. Las carreteras de la orilla atraviesan varios pueblos y proporcionan vistas del agua y las cordilleras circundantes. Varios puertos de la región conectan la cuenca del lago con los valles vecinos y atraviesan zonas boscosas a diferentes altitudes.
Normandía, Francia
Las Playas de Normandía se extienden a lo largo de la costa del Canal de la Mancha y conectan las playas históricas de desembarco con carreteras costeras que atraviesan pueblos pesqueros y ciudades portuarias. Esta ruta ofrece amplias playas de arena, acantilados y vistas al mar.
Gran Este, Francia
El Macizo de los Vosgos forma un conjunto montañoso de altitud media en el este de Francia, cubierto de extensos bosques de coníferas y mixtos. Las carreteras de montaña serpentean por valles boscosos y cruzan numerosos puertos con curvas cerradas y pendientes variables. Los motoristas encuentran tramos técnicamente exigentes que requieren concentración y habilidad de conducción en estas rutas.
Auvernia-Ródano-Alpes, Francia
El Col du Galibier conecta el valle de Maurienne con la región de Briançonnais y alcanza una altitud de 2642 metros. La subida desde Valloire abarca 18 kilómetros con una pendiente media del 6,9 por ciento, mientras que la ruta desde Saint-Michel-de-Maurienne mide 34 kilómetros en total. Las pendientes alcanzan hasta el 10 por ciento en ciertos tramos de esta carretera de alta montaña.
Grand Est, Francia
La Ruta de los Viñedos de Alsacia se extiende a lo largo de 170 kilómetros a través de las zonas vinícolas entre Marlenheim y Thann. Esta ruta conecta numerosos pueblos con casas de entramado de madera de la época medieval y atraviesa viñedos que se extienden a lo largo de los Vosgos y producen variedades de uva como Riesling y Gewürztraminer.
Millau, Francia
El Viaducto de Millau atraviesa el valle del río Tarn con sus 2460 metros de longitud a 270 metros de altura sobre el suelo. Este puente atirantado se apoya sobre siete pilares de hormigón y se inauguró en 2004. El pilar más alto alcanza los 343 metros, convirtiendo esta estructura en uno de los puentes más altos del mundo. La calzada soporta la autopista A75 que conecta París con la costa mediterránea.
Vallon-Pont-d'Arc, Francia
Estas gargantas se extienden a lo largo de 30 kilómetros siguiendo el río Ardèche y atraviesan acantilados de piedra caliza marcados por arcos naturales y cuevas. La ruta sigue el curso del río y ofrece numerosos miradores sobre las formaciones rocosas.
Clermont-Ferrand, Francia
El Puy de Dôme alcanza los 1465 metros de altura y se conecta mediante una carretera de montaña de 12 kilómetros que presenta pendientes de hasta un 13 por ciento en ciertos tramos. Este volcán inactivo domina Clermont-Ferrand y representa un reto técnico para los motociclistas, con sus curvas cerradas y su superficie expuesta a las inclemencias del tiempo. La subida atraviesa diversas zonas de vegetación, desde hayedos hasta praderas de gran altitud, ofreciendo vistas despejadas de la cadena de los Puys. En la cima, el paisaje se extiende sobre 80 volcanes alineados y permite vislumbrar el macizo del Sancy en días despejados. El acceso en motos de dos ruedas motorizadas está regulado según la temporada y condicionado por condiciones meteorológicas estrictas.
Bagnères-de-Bigorre, Francia
El Pic du Midi de Bigorre se eleva a 2877 metros en los Pirineos y alberga un observatorio astronómico. La sinuosa carretera de montaña se extiende 19 kilómetros a través de terreno de alta montaña, ofreciendo a los motociclistas desafíos técnicos con numerosas curvas cerradas y pendientes variables hasta la cumbre.
Bretaña, Francia
La costa de Bretaña se extiende más de 1000 kilómetros a lo largo del océano Atlántico y el canal de la Mancha. Las carreteras nacionales conectan numerosos pueblos pesqueros de arquitectura tradicional, mientras que amplias playas de arena se abren regularmente entre acantilados de granito. Esta ruta ofrece a los motociclistas paisajes variados entre litoral, landas y pequeños puertos.
Occitania, Francia
Las Gargantas del Tarn se extienden a lo largo de 50 kilómetros entre paredes de piedra caliza que alcanzan los 500 metros de altura en algunos puntos. Esta ruta sigue el curso del río a través de numerosas curvas y ofrece a los motoristas tramos técnicamente exigentes por la reserva natural de las Cevenas.
Córcega, Francia
La carretera costera D80 rodea el Cap Corse a lo largo de 110 kilómetros y ofrece vistas continuas del mar Mediterráneo. Esta ruta sigue la línea costera de la península norte de Córcega y conecta pequeños pueblos pesqueros y localidades portuarias a lo largo de acantilados escarpados.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
El Valle del Luberon ofrece a los motoristas una extensa red de carreteras departamentales que serpentean entre campos de lavanda, viñedos y pueblos provenzales de piedra. Esta zona protegida del parque natural regional se extiende entre los Alpes y el Mediterráneo, conectando poblaciones históricas con rutas sinuosas a través de vegetación mediterránea.
Auvernia-Ródano-Alpes, Francia
El Col d'Izoard se sitúa a 2360 metros de altitud y conecta el valle de Queyras con Briançonnais. Esta carretera alpina atraviesa la Casse Déserte, un paisaje de pilares de piedra caliza y campos de pedregales. La rampa norte parte de Briançon con 32 curvas cerradas a lo largo de 20 kilómetros, mientras que la rampa sur desde Guillestre mide 19 kilómetros.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
La Ruta Napoleón sigue el camino que tomó Napoleón Bonaparte en marzo de 1815 tras su regreso de la isla de Elba. Esta carretera de 324 kilómetros conecta Golfe-Juan en la costa mediterránea con Grenoble, atravesando montañas y valles del sureste de Francia. El recorrido pasa por terreno variado con curvas y cambios de altitud.
Grand Est, Francia
Esta carretera de montaña se extiende por 77 kilómetros a través de los Vosgos, conectando varios puertos de montaña a altitudes entre 600 y 1300 metros. La Route des Crêtes sigue las líneas de cresta del macizo y atraviesa bosques densos y praderas de montaña abiertas. Originalmente construida durante la Primera Guerra Mundial con fines militares, la ruta ofrece ahora numerosas curvas y vistas sobre los valles circundantes y la llanura del Rin.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
La Región de Camarga se extiende entre el mar Mediterráneo y el delta del Ródano, ofreciendo humedales planos atravesados por carreteras largas y rectas. Estas rutas pasan por marismas salinas, arrozales y lagunas donde se pueden observar manadas de caballos blancos y colonias de flamencos rosados en su hábitat natural.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
Les Corniches son tres carreteras costeras paralelas que conectan Niza con Mónaco. Estas rutas ofrecen diferentes perspectivas del litoral mediterráneo y acceso a los pueblos de la ladera. La Corniche baja sigue la costa, la media atraviesa Èze y la alta Grande Corniche sigue una antigua vía romana a más de 500 metros de altitud.
Occitania, Francia
El Col du Tourmalet alcanza los 2115 metros de altitud en los Pirineos centrales y se accede desde Luz-Saint-Sauveur por una carretera de 19 kilómetros. Este puerto aparece regularmente en las etapas del Tour de Francia y ofrece a los motoristas numerosas curvas con pendientes que alcanzan el 10 por ciento.
Occitania, Francia
El Circo de Gavarnie forma un anfiteatro natural en el Parque Nacional de los Pirineos con paredes rocosas de 1500 metros de altura y varias cascadas a lo largo de la ruta por carretera accesible en moto.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
La Montaña Sainte-Victoire es un macizo calcáreo al este de Aix-en-Provence que se extiende a lo largo de 18 kilómetros. Esta sierra sirvió de modelo para más de 60 pinturas de Paul Cézanne. Las rutas por la zona atraviesan viñedos, pinares y garriga mediterránea con vistas a la silueta de la cumbre.
Pirineos Atlánticos, Francia
Las carreteras del Béarn atraviesan valles montañosos, puertos y pastizales. Las elevaciones varían entre 100 y 2000 metros, ofreciendo recorridos variados a través del paisaje pirenaico con sus pueblos característicos y zonas agrícolas.
Cantal, Francia
El Pas de Peyrol se encuentra a 1589 metros en el Macizo Central y presenta en su vertiente norte una sucesión de 12 curvas cerradas marcadas por tramos empinados con una pendiente media del 12 por ciento. Esta ruta conecta el valle del Cère con el Puy Mary y plantea desafíos técnicos a los motoristas por sus curvas ajustadas y las condiciones variables del firme.