Parque 3 de Febrero, Parque urbano en Palermo, Argentina.
El parque de 400 hectáreas contiene múltiples lagos, zonas arboladas, jardines y senderos, con El Rosedal que presenta 18.000 rosales en sus terrenos.
El parque abrió en 1875 en la antigua propiedad de Juan Manuel de Rosas, nombrado por la fecha del 3 de febrero de 1852, cuando fue destituido.
El Jardín de los Poetas exhibe bustos de piedra y bronce de escritores internacionales, incluyendo Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello y William Shakespeare.
Los visitantes pueden alquilar botes de remo en los lagos, pedalear por senderos designados o realizar paseos guiados por los rosedales desde el amanecer.
El Museo Eduardo Sívori ocupa un edificio de estilo eduardiano convertido de un antiguo café, presentando exposiciones de arte argentino durante todo el año.
Ubicación: Buenos Aires
Fundación: 1875
Arquitectos: Carlos Thays
Apertura oficial: 11 de noviembre de 1875
Elevación por encima del mar: 17 m
Sitio web: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/otros-establecimientos/parque-tres-de-febrero
Coordenadas GPS: -34.57333,-58.41472
Última actualización: 27 de mayo de 2025 a las 09:58
Buenos Aires revela una riqueza patrimonial que va más allá de los circuitos habituales. Este recorrido agrupa lugares que cuentan la historia de la capital argentina a través de su arquitectura, espacios verdes e instituciones culturales. Desde el network de túneles del siglo XVIII en El Zanjón de Granados hasta las 22 plantas del Palacio Barolo, estos sitios reflejan la evolución urbana de la ciudad. Incluye espacios como el Jardín Japonés de Palermo con sus estanques y pabellones, el Museo de Arte Español Enrique Larreta que exhibe obras desde la Edad Media hasta el siglo XX, y la escultura Mecánica Floralis Genérica, cuyos pétalos se abren con el amanecer. Los barrios de San Telmo, Barracas y Colegiales ofrecen descubrimientos arquitectónicos como pasajes del siglo XIX, fachadas con mosaicos en la Calle Lanín, y el Mercado de las Pulgas lleno de antigüedades argentinas. Estos sitios permiten explorar Buenos Aires más allá de las postales y observar cómo la ciudad ha conservado su historia mientras se desarrolla. Cada lugar ofrece una visión diferente de la cultura porteña, desde el tango de Carlos Gardel hasta las influencias europeas y asiáticas que han moldeado su identidad.
Monumento de los Españoles
184 m
Taras Shevchenko
177 m
Ofrenda floral a Sarmiento
350 m
Leandro y Hero
271 m
El atleta
98 m
La Esclavitud
317 m
Julián Aguirre
303 m
Luis María Drago
136 m
Rubén Darío
281 m
Rosalía de Castro
179 m
Motivo decorativo
139 m
Luigi Pirandello
348 m
Eduardo Costa
62 m
Olegario Víctor Andrade
263 m
Caperucita Roja
117 m
Motivo decorativo
318 m
Fernán Félix de Amador
178 m
Domingo Faustino Sarmiento
153 m
Dante Alighieri
315 m
Miguel de Cervantes Saavedra
277 m
Alfonso Reyes
237 m
Scholem Aleijem
250 m
Jorge WashIngton
247 m
Paul Pierce Harris
301 m
Jorge Luis Borges
275 m
Alejandro Casona
257 m
Ramón Pérez de Ayala
218 m
Mahatma Gandhi
301 mOpiniones
¿Has visitado este lugar? Toca las estrellas para valorarlo y compartir tu experiencia o fotos con la comunidad. ¡Pruébalo ahora! Puedes cancelarlo en cualquier momento.
¡Encuentra tesoros escondidos en cada aventura!
Desde cafeterías con encanto hasta miradores secretos, escapa de las multitudes y encuentra lugares que van contigo de verdad. Nuestra app te lo pone fácil: búsqueda por voz, filtros inteligentes, rutas optimizadas y consejos auténticos de viajeros de todo el mundo. ¡Descárgala ya y vive la aventura en tu móvil!
Un enfoque novedoso para descubrir el turismo❞
— Le Figaro
Todos los lugares que merecen ser explorados❞
— France Info
Una excursión a medida en solo unos clics❞
— 20 Minutes