Inicia sesión en tu cuenta

AroundUs es un mapa comunitario de lugares interesantes, creado por exploradores curiosos como tú. Crece con cada reseña, historia y foto que compartes.
Conéctate para guardar tus lugares favoritos, contribuir con ubicaciones y crear rutas personalizadas.
Al continuar, aceptas nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad

Guía de viaje de Namibia: parques nacionales, paisajes desérticos, sitios culturales

Namibia ofrece a los viajeros un paisaje diverso de maravillas naturales y sitios históricos que abarcan vastas llanuras de desierto, cañones impresionantes y reservas naturales protegidas. Las atracciones del país incluyen el Parque Nacional Etosha, donde grandes manadas se reúnen en charcas a lo largo de más de 8,500 millas cuadradas (22,000 km²) de tierra protegida, y las altas dunas rojas de Sossusvlei que se elevan 300 metros (1,000 pies) sobre salinas blancas. El Cañón del río Fish se extiende 100 millas (160 km) por la región sur, y en la costa atlántica, la Costa de los Esqueletos conserva naufragios perdidos en aguas brumosas y alberga colonias de focas. Las pinturas rupestres en Twyfelfontein, creadas por el pueblo San hace más de 6,000 años, muestran fauna antigua y prácticas espirituales en más de 2,500 grabados en arenisca roja. El desierto de Namibia, uno de los más antiguos del mundo, alberga especies de animales y plantas adaptadas a condiciones extremas durante millones de años. Áreas protegidas como Okonjima conservan guepardos y leopardos mediante programas de investigación y rehabilitación, mientras que las zonas húmedas en Pelican Point y Sandwich Harbour ofrecen lugares de alimentación para flamencos, pelícanos y miles de focas berreales. Además, Kolmanskop, un asentamiento colonial alemán de minería de diamantes de 1908, ahora abandonado, muestra cómo las dunas de arena recuperan sus edificios. Estos destinos demuestran cómo fuerzas geológicas, historia humana y ecosistemas resistentes han moldeado Namibia en un destino interesante para los amantes de la naturaleza y la cultura.

Okonjima

Región de Otjozondjupa, Namibia

Okonjima

Okonjima es un área de conservación de 200 kilómetros cuadrados en la región de Otjozondjupa dedicada a la protección de guepardos y leopardos. La Fundación AfriCat opera programas de investigación y protección de grandes felinos en su hábitat natural en este lugar. La reserva ofrece información sobre los esfuerzos de conservación de especies depredadoras en peligro y su rehabilitación. Las instalaciones documentan el comportamiento y la dinámica poblacional de estos animales en la naturaleza namibia.

Sossusvlei

Desierto de Namib, Namibia

Sossusvlei

Este valle desértico en el desierto de Namib contiene dunas de arena ocre que alcanzan aproximadamente 300 metros de altura. El terreno forma parte de una de las zonas áridas más antiguas de la Tierra y presenta un contraste entre las formaciones de dunas rojizas y las salinas blancas en el fondo del valle. Sossusvlei se encuentra entre las formaciones geológicas más reconocidas de Namibia y demuestra las condiciones extremas bajo las cuales los paisajes desérticos se desarrollan durante millones de años. La formación se encuentra dentro del Parque Namib-Naukluft y representa características típicas del desierto de Namib con sus campos de dunas y vegetación seca.

Cañón del Río Fish

Región de Karas, Namibia

Cañón del Río Fish

Este cañón se encuentra entre las formaciones naturales más significativas de Namibia. El Fish River Canyon se extiende 160 kilómetros de longitud y alcanza una profundidad de 550 metros. El río Fish, que atraviesa la formación, transporta agua solo durante ciertas estaciones. La garganta ofrece información sobre procesos geológicos que se desarrollaron durante millones de años y demuestra la adaptabilidad de la flora y fauna a condiciones áridas. Senderos a lo largo del borde del cañón y a través del lecho del río permiten explorar este paisaje natural.

Parque Etosha

Región de Kunene, Namibia

Parque Etosha

Este parque nacional abarca más de 22.000 kilómetros cuadrados en el norte de Namibia y protege diversos ecosistemas alrededor de la extensa salina de Etosha. Los abrevaderos del parque atraen grandes manadas de elefantes, cebras, ñus y diversas especies de antílopes durante la estación seca. Leones, leopardos, guepardos y hienas habitan esta zona. Se han registrado más de 340 especies de aves, incluyendo avestruces y diversas rapaces. La salina misma cubre aproximadamente 4.800 kilómetros cuadrados y ocasionalmente se llena de agua tras lluvias intensas, atrayendo flamencos y otras aves acuáticas. Varios campamentos dentro del parque proporcionan acceso a puntos de observación y abrevaderos iluminados para avistar fauna durante la noche.

Kolmanskop

Región de Karas, Namibia

Kolmanskop

Esta antigua ciudad minera de diamantes fue fundada en 1908 durante la fiebre del diamante en el desierto de Namib. Kolmanskop creció rápidamente hasta convertirse en un asentamiento próspero con arquitectura colonial alemana, incluyendo edificios residenciales, un hospital, una escuela y un casino. Después de que las reservas de diamantes disminuyeran en la década de 1930, la ciudad fue abandonada. Hoy, las dunas de arena invaden las estructuras vacías, creando un paisaje que demuestra el contraste entre el asentamiento humano y el poder del desierto.

Parque Namib-Naukluft

Región de Erongo, Namibia

Parque Namib-Naukluft

Este parque abarca 49.768 kilómetros cuadrados y es el área de conservación más grande de Namibia. Combina el desierto de Namib con las montañas Naukluft y proporciona hábitat para órix y cebras. Como parte de los paisajes desérticos de Namibia, el Parque Namib-Naukluft complementa los sitios naturales del país, que incluyen las dunas rojas de Sossusvlei y otras reservas naturales que albergan fauna y flora adaptadas a condiciones secas.

Pelican Point

Walvis Bay, Namibia

Pelican Point

Esta península de arena en la costa de Walvis Bay alberga un faro histórico construido en 1932 y una de las colonias más grandes de lobos marinos del Cabo en Namibia. La península se extiende 11 kilómetros dentro de la bahía y proporciona hábitat para varios miles de focas que se congregan en los bancos de arena y la costa. El faro de rayas rojas y blancas continúa sirviendo a la navegación de embarcaciones que se dirigen al puerto de Walvis Bay. Las aguas poco profundas y las lagunas que rodean Pelican Point atraen pelícanos, flamencos y otras aves costeras. La península es accesible únicamente por una larga pista de arena o en barco y se encuentra dentro de los límites del humedal Ramsar de la laguna de Walvis Bay.

Costa de los Esqueletos

Región de Kunene, Namibia

Costa de los Esqueletos

Esta región costera se extiende por 500 kilómetros a lo largo del Atlántico y forma parte de la colección de sitios naturales e históricos de Namibia. La Skeleton Coast muestra numerosos naufragios que yacen en las playas, restos de embarcaciones que encallaron en las aguas neblinosas y peligrosas. La zona costera protegida alberga grandes colonias de focas que se han establecido en varios puntos a lo largo de la costa. Esta región se encuentra en la parte norte del país y conecta el desierto del Namib con el océano, donde las corrientes oceánicas frías y el clima desértico seco se encuentran.

Sandwich Harbour

Región de Erongo, Namibia

Sandwich Harbour

Sandwich Harbour es una laguna de agua salada en la Región de Erongo donde una península se encuentra con las altas dunas de arena del Desierto de Namib y el Océano Atlántico. Este sitio proporciona hábitat para flamencos, pelícanos y otras aves acuáticas que se alimentan en las aguas poco profundas. Las dunas alcanzan alturas de hasta 100 metros y se extienden hasta el mar. El área es accesible solo con vehículos de tracción en las cuatro ruedas durante la marea baja. Esta laguna complementa la comprensión de los ecosistemas costeros de Namibia a lo largo del Desierto de Namib.

Twyfelfontein

Región de Kunene, Namibia

Twyfelfontein

Este sitio arqueológico contiene más de 2500 grabados rupestres con una antigüedad de 6000 años, que representan animales como jirafas, elefantes, rinocerontes y antílopes, junto con figuras geométricas. Twyfelfontein se encuentra en la región de Kunene y representa una de las concentraciones más importantes de arte prehistórico en el sur de África. Los grabados fueron creados por los pueblos san, quienes tallaron las imágenes en arenisca roja, documentando su modo de vida y creencias espirituales. Este sitio añade una dimensión cultural significativa a las atracciones naturales e históricas de Namibia como Etosha y Sossusvlei.

Cabo Cross

Región de Erongo, Namibia

Cabo Cross

Esta reserva marina alberga una de las colonias más grandes de lobos marinos del Cabo a lo largo de la costa namibia, con más de 100.000 animales que habitan y se reproducen en este lugar costero protegido. La colonia de focas ofrece a los visitantes la oportunidad de observar el comportamiento de estos mamíferos marinos en su entorno natural. En el sitio se encuentra una cruz de piedra erigida en 1486 por el navegante portugués Diogo Cão, que representa uno de los monumentos europeos más antiguos del sur de África. Esta combinación de fauna y historia hace de Cape Cross un punto destacado entre las atracciones naturales e históricas de Namibia.

Windhoek

Región de Khomas, Namibia

Windhoek

Esta ciudad es el centro administrativo y económico de Namibia y se encuentra a una altitud de 1700 metros. Windhoek alberga las principales instituciones gubernamentales, incluidos el Parlamento, la Corte Suprema y el Banco Central. Como capital nacional, la ciudad funciona como punto de partida para los visitantes que exploran los principales sitios naturales e históricos de Namibia, desde el Parque Nacional Etosha y las dunas de Sossusvlei hasta la ciudad costera de Swakopmund.

Meseta del Waterberg

Región de Otjozondjupa, Namibia

Meseta del Waterberg

La meseta de Waterberg se eleva aproximadamente 200 metros sobre las llanuras circundantes de la región de Otjozondjupa, formando un macizo de arenisca distintivo. Esta meseta forma parte de la red de áreas protegidas de Namibia y proporciona hábitat para especies en peligro como los rinocerontes negros y varias especies de antílopes. La vegetación de la meseta difiere notablemente del árido entorno circundante, beneficiándose de mayores precipitaciones. El área desempeña un papel importante en los esfuerzos de conservación de Namibia y complementa otros sitios naturales significativos como el Parque Nacional Etosha y el desierto de Namib.

Deadvlei

Desierto de Namib, Namibia

Deadvlei

Deadvlei es una cuenca de arcilla blanca en el Parque Nacional Namib-Naukluft, rodeada de dunas naranjas que alcanzan hasta 300 metros de altura. Los troncos negros de acacia en esta cuenca murieron hace aproximadamente 900 años cuando el río Tsauchab cambió su curso y los árboles se secaron. El aire seco del desierto preservó los árboles muertos, que no pudieron descomponerse por falta de humedad. Deadvlei se encuentra a unos 2 kilómetros de Sossusvlei y representa uno de los paisajes fotografiados de Namibia.

Spitzkoppe

Región de Erongo, Namibia

Spitzkoppe

La Spitzkoppe se eleva 700 metros (2.297 pies) sobre el desierto de Namib y consiste en formaciones de granito que se formaron hace más de 120 millones de años. Esta formación rocosa muestra pinturas rupestres antiguas de los san que datan de hasta 4.000 años. La Spitzkoppe se denomina a menudo el Cervino de Namibia debido a su forma puntiaguda y ofrece rutas de escalada y senderos de senderismo a través del paisaje granítico. El área representa una de las características geológicas de Namibia y complementa los paisajes naturales del Parque Nacional Etosha, Sossusvlei y el Cañón del Río Fish.

Cataratas Epupa

Región de Kunene, Namibia

Cataratas Epupa

Las cataratas de Epupa representan uno de los accidentes naturales más importantes del norte de Namibia a lo largo del río Kunene, que forma la frontera con Angola. Estas cataratas se extienden por 1,5 kilómetros y alcanzan una altura máxima de 37 metros. El agua cae en múltiples saltos hacia pozas profundas, rodeadas de palmeras y baobabs. Las cataratas de Epupa se encuentran en territorio himba, cuyos asentamientos tradicionales se hallan en esta región, y ofrecen una visión de la adaptación de la vida y la cultura a las duras condiciones del noroeste de Namibia.

Parque Bwabwata

Región de Zambezi, Namibia

Parque Bwabwata

El Parque Nacional Bwabwata se extiende sobre 15.800 kilómetros cuadrados entre los ríos Okavango y Kwando y alberga elefantes, búfalos y antílopes. Esta área protegida en la región de Zambezi forma un corredor importante para la fauna silvestre que conecta Angola, Botsuana, Zambia y Zimbabue. El parque mantiene diversas especies de antílopes y mamíferos grandes adaptados a condiciones áridas, complementando la red de reservas naturales y parques nacionales de Namibia.

Franja de Caprivi

Región de Zambeze, Namibia

Franja de Caprivi

La Franja de Caprivi es un estrecho corredor de tierra en el noreste de Namibia que se extiende entre Botsuana al sur, Angola al norte y Zambia al este. Esta región abarca varios parques nacionales y áreas de conservación, incluidos Bwabwata, Mudumu y Nkasa Rupara, conocidos por sus poblaciones de elefantes y su paisaje rico en agua. El área se diferencia notablemente del resto de la árida Namibia por sus ríos y humedales, que proporcionan hábitat para diversa fauna. La Franja de Caprivi fue oficialmente renombrada Región de Zambeze en 2013.

Daan Viljoen

Región de Khomas, Namibia

Daan Viljoen

Esta reserva natural se extiende por 3950 hectáreas en las Tierras Altas de Khomas y funciona como refugio de fauna accesible cerca de Windhoek. Daan Viljoen alberga poblaciones de cebras de montaña, kudúes, órix y ñus, junto con una población aviar considerable de más de 200 especies registradas. La reserva cuenta con senderos que atraviesan terreno montañoso cubierto de vegetación de acacias y áloes. Situada a 24 kilómetros al oeste de la capital, funciona como destino frecuentemente visitado para excursiones de un día y estancias de fin de semana. Establecida en 1962, esta área protegida desempeña un papel importante en la conservación de fauna en Namibia central.

Cañón Sesriem

Desierto de Namib, Namibia

Cañón Sesriem

Este cañón fue tallado por el río Tsauchab durante millones de años a través de 30 metros de capas de roca sedimentaria y se extiende por un kilómetro a través del desierto de Namib. Sesriem Canyon muestra varios estratos rocosos que ofrecen información sobre procesos geológicos y cambios climáticos en la región. El cañón sirve como punto de acceso a las dunas de Sossusvlei y ofrece a los visitantes oportunidades para explorar las formaciones geológicas de Namibia en un área donde el flujo de agua representa una fuerza rara pero definitoria en el paisaje desértico.

Naankuse

Región de Khomas, Namibia

Naankuse

Naankuse es una reserva natural de 9.000 hectáreas (22.240 acres) dedicada a la investigación y rehabilitación de guepardos y otros grandes carnívoros. Esta instalación contribuye a la comprensión de la fauna de Namibia y ofrece programas para la reintroducción de especies amenazadas en sus hábitats naturales. Ubicada en la región de Khomas, la reserva complementa las reservas naturales y parques nacionales del país mediante su trabajo con mamíferos adaptados a condiciones áridas. Los visitantes pueden conocer los esfuerzos de conservación en curso para la fauna de Namibia y los desafíos de la coexistencia entre humanos y vida silvestre en paisajes semiáridos.

Parque Dorob

Región de Erongo, Namibia

Parque Dorob

Este parque nacional se extiende 200 kilómetros a lo largo de la costa atlántica, conectando playas, paisajes desérticos y zonas de conservación marina. Dorob Park protege la zona de transición entre el desierto de Namib y el océano, albergando colonias de focas, aves marinas y organismos desérticos adaptados a la aridez extrema. El parque se encuentra entre el Parque Nacional de la Costa de los Esqueletos al norte y el Parque Namib-Naukluft al sur, contribuyendo a la preservación de los ecosistemas costeros naturales de Namibia presentados en esta colección.

Duna 7

Walvis Bay, Namibia

Duna 7

Esta duna es una formación de arena prominente en el desierto de Namib que se eleva 117 metros de altura y se encuentra entre las dunas más altas de África. El color rojo de la arena resulta del óxido de hierro formado a través de procesos de erosión. Dune 7 se sitúa en las afueras de Walvis Bay y ofrece a los visitantes la oportunidad de escalar la pendiente pronunciada y contemplar el paisaje desértico. El acceso se realiza por una carretera pavimentada. Esta formación se encuentra entre los rasgos geológicos notables que caracterizan las regiones desérticas de Namibia, que también incluyen las dunas rojas de Sossusvlei y otros sitios naturales como el Parque Nacional Etosha.

Parque Sperrgebiet

Karas, Namibia

Parque Sperrgebiet

Este parque nacional en el sur de Namibia abarca una antigua zona de extracción de diamantes que estuvo cerrada al público durante más de un siglo. El Sperrgebiet se extiende a lo largo de la costa atlántica y protege ahora la flora desértica distintiva del Namib, incluyendo numerosas especies vegetales endémicas adaptadas a condiciones áridas extremas. El área también conserva instalaciones mineras históricas y asentamientos abandonados de la era colonial. Las visitas solo están permitidas mediante recorridos guiados que ofrecen información sobre la historia natural y el pasado minero de la región.

Kaokoland

Región de Kunene, Namibia

Kaokoland

Esta región montañosa remota en el noroeste de Namibia constituye el territorio tradicional del pueblo himba, un grupo étnico seminómada que mantiene sus costumbres ancestrales y modo de vida. El Kaokoland se extiende por aproximadamente 50.000 kilómetros cuadrados de terreno árido y rocoso caracterizado por montañas escarpadas, valles profundos y ríos estacionales. La zona alberga poblaciones de elefantes adaptados al desierto que recorren los lechos de los ríos, junto con jirafas, gacelas saltarinas y órix. Las comunidades himba viven en asentamientos dispersos y practican el pastoreo, siendo el ganado de importancia central para su cultura. La región se encuentra entre las áreas menos pobladas de Namibia y preserva una naturaleza aislada con desarrollo moderno mínimo.

Parque Khaudom

Región de Kavango Este, Namibia

Parque Khaudom

Esta área protegida de 3.842 kilómetros cuadrados se encuentra en el noreste de Namibia, a lo largo de la frontera con Botsuana. La región permite el libre movimiento de elefantes, leones, leopardos y otros grandes mamíferos entre ambos países. El Parque Khaudom forma parte de la red de reservas naturales de Namibia que preservan hábitats adaptados a las condiciones áridas del desierto de Kalahari. La vegetación consiste en bosques de acacias y mopane junto con sabanas abiertas que atraen vida silvestre durante las temporadas de lluvias. El área proporciona acceso a territorios remotos con infraestructura turística mínima.

Parque Nkasa Rupara

Región de Zambezi, Namibia

Parque Nkasa Rupara

El Parque Nkasa Rupara protege 320 kilómetros cuadrados de humedales en la región de Zambezi de Namibia, abarcando dos islas dentro del sistema fluvial Kwando-Linyanti. Esta reserva natural proporciona hábitat para hipopótamos, cocodrilos y otras especies adaptadas a entornos acuáticos. Las llanuras de inundación contrastan con los paisajes áridos que caracterizan gran parte de Namibia, albergando aves acuáticas y mamíferos grandes. El parque complementa la red de áreas protegidas de Namibia con su enfoque en ecosistemas de humedales.

Hobas

Región de Karas, Namibia

Hobas

Este mirador en el borde norte del Fish River Canyon proporciona acceso a senderos de excursión en el segundo cañón más grande del mundo. La estación se encuentra dentro de una zona protegida y sirve como punto de partida para la caminata de varios días a través del desfiladero de 160 kilómetros de largo y hasta 27 kilómetros de ancho. Hobas marca la entrada a una de las formaciones geológicas más significativas de Namibia, donde el río Fish se ha hundido profundamente en la roca y ha creado un paisaje de paredes rocosas escarpadas y lechos de ríos secos.

Parque Namib-Rand

Región de Hardap, Namibia

Parque Namib-Rand

El Namib-Rand Park abarca 200000 hectáreas en el suroeste de Namibia entre las dunas rojas del desierto de Namib y las montañas Naukluft. Esta reserva natural privada protege diversos ecosistemas desérticos y proporciona hábitat para especies adaptadas a condiciones áridas, incluyendo órix, gacelas saltarinas y cebras de montaña. La reserva limita con el Parque Nacional Namib-Naukluft, ampliando la protección de fauna silvestre en esta parte de Namibia. El paisaje incluye dunas de arena, cadenas montañosas, llanuras de pasto y formaciones geológicas que ilustran el ambiente desértico de la región.

Bahía de Walvis

Región de Erongo, Namibia

Bahía de Walvis

Walvis Bay es un puerto de aguas profundas en el oeste de Namibia, cuya laguna abarca aproximadamente 12.000 hectáreas y alberga poblaciones de flamencos, pelícanos y otras aves marinas. Las aguas someras de esta laguna atraen tanto a especies residentes como migratorias, formando un humedal importante a lo largo de la costa namibia. Este puerto funciona como centro económico de la región y proporciona acceso a actividades marítimas y oportunidades de observación de aves. Walvis Bay complementa la exploración de las áreas naturales de Namibia entre el desierto del Namib y el océano Atlántico, conectando los ecosistemas costeros con los paisajes áridos del interior.

Parque Mangetti

Región de Kavango Oeste, Namibia

Parque Mangetti

Mangetti Park es un área protegida de 420 kilómetros cuadrados (162 millas cuadradas) en la región de Kavango Oeste que forma parte de los paisajes naturales de Namibia. El parque alberga jirafas, kudús y elands en una sabana de acacias y contribuye a la conservación de la fauna adaptada a las condiciones del norte de Namibia. Mangetti Park complementa la red de áreas protegidas que preservan la flora y fauna de las regiones áridas y semiáridas del país, proporcionando hábitat para especies de antílopes y otros mamíferos en una zona de bosque de acacias y pastizales.

Brandberg

Región de Kunene, Namibia

Brandberg

El Brandberg es un macizo granítico que alcanza 2.573 metros de altitud, lo que lo convierte en la elevación más alta de Namibia. Este macizo alberga más de 45.000 pinturas rupestres de la Edad de Piedra, incluyendo la famosa Dama Blanca de Brandberg, que representan algunas de las colecciones de arte prehistórico más importantes del sur de África. Estos sitios arqueológicos complementan las atracciones naturales e históricas de Namibia como el Parque Nacional Etosha y los grabados de Twyfelfontein al proporcionar evidencia de la habitación humana temprana en ambientes áridos.

Swakopmund

Región de Erongo, Namibia

Swakopmund

Swakopmund es una ciudad costera en la región de Erongo conocida por su arquitectura colonial alemana de principios del siglo veinte. Esta ciudad presenta edificios de estilo Art Nouveau y guillermino, incluidos el Woermannhaus, el faro y el antiguo tribunal. Las estructuras reflejan el pasado colonial de Namibia y contrastan con el paisaje desértico circundante. Swakopmund sirve como base para explorar la Costa de los Esqueletos y el desierto de Namib. La ciudad combina el patrimonio colonial con acceso a los sitios naturales de Namibia, incluidas dunas y áreas costeras. El centro histórico conserva ejemplos de arquitectura colonial alemana en un entorno costero africano.