Inicia sesión en tu cuenta

AroundUs es un mapa comunitario de lugares interesantes, creado por exploradores curiosos como tú. Crece con cada reseña, historia y foto que compartes.
Conéctate para guardar tus lugares favoritos, contribuir con ubicaciones y crear rutas personalizadas.
Al continuar, aceptas nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad

Outback australiano: lugares naturales, geología, paisajes desérticos

El outback australiano abarca un vasto territorio con características geológicas distintivas, que incluyen formaciones de arenisca antigua, cañones profundos y extensos lagos salados. Esta región contiene algunos de los paisajes más antiguos de la Tierra, desde los monolitos rojos del Territorio del Norte hasta las formaciones rocosas estratificadas de Australia Occidental. Los visitantes pueden explorar asentamientos subterráneos creados como refugio de las temperaturas extremas, así como cráteres de impacto que datan de millones de años. La colección incluye sitios como Uluru y Kata Tjuta en el Territorio del Norte, que representan formaciones masivas de arenisca roja. Kings Canyon ofrece altos acantilados de arenisca y desfiladeros, mientras que el Parque Nacional Purnululu en Australia Occidental es conocido por sus domos de arenisca con rayas naranjas y negras. Otros lugares notables incluyen los Devils Marbles (Karlu Karlu), bloques redondeados de granito en el Territorio del Norte, y el cráter Wolfe Creek, uno de los cráteres de meteorito más grandes del mundo. El Parque Nacional Karijini muestra gargantas profundas con roca estratificada, mientras que el arrecife Ningaloo en la costa occidental alberga un sistema de arrecifes de coral. La región también contiene áreas de selva tropical como la selva Daintree en Queensland y áreas silvestres en Tasmania.

Uluru

Territorio del Norte, Australia

Uluru

Este monolito de arenisca roja se eleva 348 metros (1142 pies) sobre la llanura del Territorio del Norte. Uluru constituye una de las formaciones geológicas más reconocibles del interior australiano y posee considerable importancia cultural para los pueblos aborígenes. La roca muestra diferentes tonos de rojo según la hora del día y las condiciones climáticas. La formación se desarrolló hace aproximadamente 550 millones de años mediante procesos geológicos. Uluru está rodeado por senderos que ofrecen información sobre la geología y la historia de la región.

Kata Tjuta

Territorio del Norte, Australia

Kata Tjuta

Estas 36 formaciones redondeadas de arenisca roja se elevan desde el paisaje desértico del interior australiano, alcanzando 546 metros en su punto más alto. Kata Tjuta forma parte del territorio conocido por sus rocas de arenisca, cañones y características geológicas junto con puntos de referencia cercanos como Uluru y Kings Canyon. Las formaciones rocosas se desarrollaron a través de millones de años de erosión y muestran valles profundos y gargantas que recorren las cúpulas individuales. El área se encuentra dentro de una región que también abarca asentamientos subterráneos, cráteres de meteoritos y ecosistemas variados que van desde selvas tropicales hasta arrecifes de coral.

Cañón de los Reyes

Territorio del Norte, Australia

Cañón de los Reyes

Este cañón de arenisca en el Territorio del Norte de Australia alcanza una profundidad de 270 metros y figura entre las formaciones geológicas importantes del outback australiano. Las paredes rocosas rojas del Kings Canyon contrastan con la vegetación verde que crece en el fondo del cañón. La formación se desarrolló durante millones de años mediante erosión y muestra diversas capas de arenisca. El cañón forma parte del Parque Nacional Watarrka y ofrece información sobre la geología de esta región, que incluye otras estructuras de arenisca como Uluru y Kata Tjuta entre las formaciones características del continente.

Parque Nacional Purnululu

Australia Occidental, Australia

Parque Nacional Purnululu

Este parque nacional en el interior australiano presenta torres de arenisca rayada que se elevan hasta 300 metros. Las capas naranjas y grises de Purnululu se formaron mediante procesos de meteorización durante millones de años. Las formaciones se encuentran entre los rasgos geológicos de esta región conocida por sus estructuras de arenisca, cañones y paisajes extensos. El área muestra los patrones de erosión característicos del interior y ofrece información sobre la historia geológica de Australia Occidental.

Marbles del Diablo (Karlu Karlu)

Territorio del Norte, Australia

Marbles del Diablo (Karlu Karlu)

Este sitio en el outback australiano consiste en grandes rocas de granito distribuidas en 1800 hectáreas que ocupan un paisaje llano. Las formaciones rocosas se han desarrollado a través de millones de años de erosión y constituyen ahora uno de los rasgos geológicos distintivos de la región. Devils Marbles (Karlu Karlu) se encuentra entre los puntos de referencia naturales del Territorio del Norte y demuestra los procesos geológicos que han moldeado el outback australiano. Los bloques de granito yacen dispersos por la llanura y forman conjuntos que van desde piedras pequeñas hasta rocas de varios metros de altura.

Lago Gairdner

South Australia, Australia

Lago Gairdner

Lake Gairdner es un gran lago salado en South Australia que cubre una superficie de aproximadamente 4300 kilómetros cuadrados, representando una de las formaciones geológicas notables dentro del outback australiano. La superficie salina de este lago proporciona una extensión plana y dura durante los períodos secos que se utiliza regularmente para intentos de récords de velocidad y eventos de automovilismo. El lago se encuentra en medio del paisaje árido del interior de South Australia y ocasionalmente forma un cuerpo de agua poco profundo durante las temporadas lluviosas antes de evaporarse y dejar atrás su característica costra de sal. Esta marca natural pertenece al grupo de lagos efímeros de la región y sirve como ejemplo de las características geológicas que caracterizan el outback.

Coober Pedy

Australia Meridional, Australia

Coober Pedy

Esta ciudad en el interior de Australia Meridional se encuentra en una región que contiene más de 250.000 pozos mineros. Coober Pedy es conocida mundialmente por sus operaciones de extracción de ópalos. Aproximadamente 3.500 residentes viven en casas subterráneas que los protegen de las temperaturas extremas de la superficie, que pueden alcanzar 50 grados Celsius en verano. Las viviendas subterráneas mantienen temperaturas constantes entre 22 y 24 grados Celsius durante todo el año. Este asentamiento demuestra la adaptación humana a las condiciones del interior australiano mediante formaciones geológicas utilizadas tanto para la minería como para fines residenciales.

Pound Wilpena

Australia Meridional, Australia

Pound Wilpena

Wilpena Pound es una cuenca montañosa en el Parque Nacional Flinders Ranges que se extiende por 17 kilómetros de longitud y 8 kilómetros de ancho. Esta depresión natural se formó a través de capas rocosas que se plegaron y erosionaron durante millones de años. Las empinadas paredes rocosas de la cuenca se elevan hasta 500 metros sobre el fondo del valle y forman un anfiteatro natural. Como otras formaciones geológicas en el interior australiano, Wilpena Pound muestra la historia geológica de la región a través de capas visibles de arenisca y cuarcita. La cuenca contiene senderos para caminatas, sitios históricos de los adnyamathanha y vegetación adaptada al clima árido.

MacDonnell Ranges

Territorio del Norte, Australia

MacDonnell Ranges

Esta cordillera en el centro del Territorio del Norte se extiende por 644 kilómetros y forma uno de los accidentes geográficos más prominentes del outback australiano. Las MacDonnell Ranges contienen gargantas profundas talladas por millones de años de erosión, junto con numerosas pinturas rupestres aborígenes que tienen significado cultural para el pueblo Arrernte local. La cordillera sostiene pozas de agua permanentes, bosques de eucaliptos y hábitats para ualabíes rupestres. Las formaciones geológicas muestran crestas de cuarcita plegada que se elevan sobre el paisaje semiárido.

Cráter del Wolfe Creek

Australia Occidental, Australia

Cráter del Wolfe Creek

Este cráter de impacto mide 880 metros (2.887 pies) de diámetro y se formó hace aproximadamente 300.000 años por el impacto de un meteorito en el suelo desértico. El Wolfe Creek Crater se encuentra en una zona remota del interior australiano y representa una de las estructuras de impacto mejor conservadas de su tipo en el mundo. El borde del cráter se eleva unos 25 metros (82 pies) sobre la llanura circundante y proporciona evidencia de colisiones cósmicas con la superficie terrestre. Esta formación constituye un ejemplo notable de geología de impacto en el outback y documenta la historia antigua de actividad meteorítica en la región.

Monte Augustus

Australia Occidental, Australia

Monte Augustus

Este monolito de arenisca roja se eleva 1.106 metros sobre el territorio y se extiende sobre una circunferencia de 49 kilómetros. Mount Augustus ofrece senderos de caminata a lo largo de su base y hacia miradores que proporcionan acceso a formaciones geológicas y pinturas rupestres aborígenes. La formación se desarrolló hace aproximadamente 1.650 millones de años y representa un monadnock más grande que Uluru. Los alrededores incluyen gargantas, pozas estacionales y vegetación característica de la fauna del interior australiano.

Parque Nacional Mungo

Nueva Gales del Sur, Australia

Parque Nacional Mungo

Este sitio arqueológico en el Parque Nacional Mungo contiene restos humanos datados hace 42.000 años y dunas de arena que conservan fósiles y artefactos. El área documenta la historia del asentamiento temprano en Australia y muestra formaciones geológicas de la última edad de hielo. Las dunas tipo luneta preservan rastros de antiguos lagos y actividad humana. El parque se encuentra en la zona semiárida del outback australiano y forma parte de la Región de los Lagos Willandra, reconocida como sitio de Patrimonio Mundial.

Chambers Pillar

Territorio del Norte, Australia

Chambers Pillar

Esta formación de arenisca en la inmensidad del outback australiano se eleva 50 metros sobre las dunas de arena roja circundantes y ha servido como punto de navegación para viajeros durante siglos. Chambers Pillar se alza aislado en el paisaje desértico del Territorio del Norte y muestra patrones de erosión distintivos modelados por el viento y el agua. La formación contiene inscripciones históricas de los primeros exploradores europeos y tiene importancia cultural para las comunidades aborígenes locales. El área que rodea este accidente geológico consiste en arena roja, vegetación arbustiva baja y formaciones rocosas dispersas típicas de la región desértica central de Australia.

Parque Nacional Litchfield

Territorio del Norte, Australia

Parque Nacional Litchfield

Este parque en el Territorio del Norte contiene varias cascadas, incluyendo Wangi Falls, Florence Falls y Tolmer Falls, que caen en piscinas rodeadas de selva monzónica. Las piscinas naturales se forman dentro de formaciones de arenisca. El área muestra montículos de termitas magnéticas que alcanzan hasta 2 metros de altura y se alinean de norte a sur debido a la orientación termorreguladora de las termitas brújula. El parque cubre 1.500 kilómetros cuadrados e incluye bosques monzónicos, bosques de eucalipto y áreas de humedales. Esta reserva se encuentra aproximadamente a 100 kilómetros al suroeste de Darwin y documenta formaciones geológicas del paisaje del interior australiano.

Árbol Dig

Queensland, Australia

Árbol Dig

Este eucalipto presenta inscripciones históricas que marcan el campamento de la expedición de Burke y Wills de 1861. El árbol sirvió como depósito de suministros durante uno de los viajes de exploración más importantes del interior australiano. La expedición intentó atravesar el continente australiano de sur a norte. En el Dig Tree, el equipo de apoyo enterró provisiones y mensajes para los exploradores que regresaban. Las marcas talladas en la corteza permanecen visibles hoy y documentan un capítulo importante de la historia de exploración australiana. El sitio se encuentra en una región remota de Queensland y ofrece información sobre los desafíos enfrentados durante la exploración continental temprana. Este lugar representa una de las formaciones geológicas e históricas del territorio.

Desierto Pintado

South Australia, Australia

Desierto Pintado

Este paisaje desértico muestra colinas multicolores formadas por arenisca, arcilla y limo, coloreadas por depósitos minerales. El Painted Desert se encuentra en las cordilleras al sur de Flinders Ranges y forma parte de las formaciones geológicas del interior australiano. Los estratos rocosos abarcan desde el Cámbrico hasta el Terciario e incluyen sedimentos depositados durante millones de años. Óxidos de hierro, manganeso y otros minerales crean bandas de color rojo, naranja, amarillo, blanco y púrpura en las colinas erosionadas. Este sitio demuestra la diversidad geológica de la región junto con otros monumentos naturales como Uluru y las Flinders Ranges.

Cuevas Mimbi

Australia Occidental, Australia

Cuevas Mimbi

Estas cuevas de piedra caliza se formaron durante el período Devónico y crean un sistema subterráneo con cámaras y pasajes. La comunidad Gooniyandi guía a los visitantes a través de las cuevas, que tienen importancia cultural en las tradiciones indígenas y contienen pinturas rupestres además de formaciones geológicas. Mimbi Caves se encuentra en la región de Kimberley y muestra fósiles de la época en que la zona estaba cubierta por un arrecife tropical. Las cuevas contienen estalactitas, estalagmitas y pozas subterráneas formadas a través de millones de años de procesos geológicos.

Selva Tropical Daintree

Queensland, Australia

Selva Tropical Daintree

Esta selva tropical forma parte de la diversidad geológica del interior australiano y alberga 3000 especies vegetales en un ecosistema de 180 millones de años. El dosel del Daintree Rainforest alcanza alturas de 45 metros y forma un hábitat denso para numerosas especies endémicas. El bosque se extiende por amplias zonas y conecta la vegetación tropical con los hitos naturales de la región.

Parque Nacional Karijini

Australia Occidental, Australia

Parque Nacional Karijini

El Parque Nacional Karijini se encuentra en el noroeste de Australia Occidental y muestra algunas de las características geológicas del outback. Las gargantas del parque presentan paredes de roca roja que alcanzan profundidades de hasta 100 metros (328 pies), mientras que varias cascadas fluyen hacia piscinas naturales. Estas formaciones de arenisca y mineral de hierro representan un ejemplo de los cañones y sistemas de agua encontrados en esta región remota. El parque forma parte del territorio más amplio que incluye formaciones rocosas, cascadas y estructuras geológicas subterráneas del outback australiano.

Península del Cabo York

Queensland, Australia

Península del Cabo York

La península del Cabo York se extiende sobre 137.000 kilómetros cuadrados en el interior australiano y abarca diversos ecosistemas que incluyen bosques monzónicos, sabanas y manglares. Esta península representa una de las regiones menos pobladas de Australia con extensas áreas silvestres. El territorio forma la masa terrestre más septentrional del continente australiano y limita con el estrecho de Torres. El paisaje muestra formaciones geológicas que se desarrollaron durante millones de años, junto con zonas costeras adyacentes a los sistemas de arrecifes de coral de la región.

Casa Solariega Monte Cristo

Nueva Gales del Sur, Australia

Casa Solariega Monte Cristo

Esta mansión victoriana de 1885 documenta informes paranormales y sucesos que abarcan más de un siglo. Monte Cristo Homestead ofrece recorridos nocturnos por las habitaciones originales conservadas donde los visitantes aprenden sobre la historia de la propiedad y los fenómenos sobrenaturales documentados. El edificio se encuentra apartado de las formaciones geológicas del interior australiano, mostrando un aspecto diferente de la historia de esta región mediante su colección de artefactos históricos y registros de sucesos inexplicados.

Bosque Virgen de Tasmania

Tasmania, Australia

Bosque Virgen de Tasmania

Esta área protegida contiene bosques lluviosos antiguos y regiones alpinas. La reserva abarca más de un millón de hectáreas y alberga numerosas especies endémicas de plantas y animales. La Tasmanian Wilderness preserva formaciones rocosas precámbricas, paisajes glaciales y bosques lluviosos templados que se encuentran entre los más antiguos de la Tierra. El área contiene cuevas de piedra caliza, páramos y valles fluviales. La región sirve como hábitat para el demonio de Tasmania y otros mamíferos nativos. Esta área protegida se encuentra más allá de las zonas secas continentales de Australia y forma un contraste con las formaciones de arenisca y llanuras salinas del interior australiano.

Ciudad Perdida

Territorio del Norte, Australia

Ciudad Perdida

Estas formaciones rocosas naturales de arenisca roja en el Territorio del Norte crean estructuras que se asemejan a edificios urbanos. Lost City se encuentra en una región desértica remota del interior australiano y solo se puede acceder con vehículos todo terreno a través de pistas sin pavimentar. Las formaciones de arenisca muestran patrones de erosión que forman parte de la diversidad geológica de esta región. El área se sitúa lejos de carreteras pavimentadas y requiere vehículos apropiados y preparación para la visita.

Carretera Gibb River

Australia Occidental, Australia

Carretera Gibb River

La Gibb River Road atraviesa 660 kilómetros de pista sin asfaltar por la meseta de Kimberley en Australia Occidental, conectando Derby con Kununurra. Esta carretera pasa por estaciones ganaderas, gargantas y zonas con formaciones rocosas que constituyen puntos de referencia naturales del interior australiano. A lo largo del recorrido se encuentran cascadas como Manning Gorge y Bell Gorge, además de lugares con arte rupestre aborigen. La Gibb River Road es transitable durante la estación seca de mayo a octubre y proporciona acceso a varios parques nacionales y pozos de agua de la región.

Bahía de Shark

Australia Occidental, Australia

Bahía de Shark

Esta bahía es un área declarada Patrimonio de la Humanidad en la costa oeste de Australia que forma parte de los puntos naturales destacados del outback. Shark Bay abarca más de 22,000 kilómetros cuadrados de aguas poco profundas, praderas de pastos marinos e islas. La región alberga aproximadamente 10,000 dugongos, lo que representa una de las poblaciones más grandes del mundo. Delfines nariz de botella habitan las aguas costeras y pueden observarse en varias playas. La bahía también contiene estromatolitos, colonias de microorganismos que representan algunas de las formas de vida más antiguas de la Tierra. Hamelin Pool presenta uno de los pocos lugares donde estas estructuras continúan creciendo.

Hombre de Marree

Australia Meridional, Australia

Hombre de Marree

Esta enorme geoglifa en el outback representa el contorno de una figura indígena tallada en el paisaje, extendiéndose a lo largo de varios kilómetros. El Marree Man fue descubierto en 1998 y solo puede observarse completamente desde el aire. El origen y el creador de esta geoglifa permanecen desconocidos, generando numerosas teorías sobre su creación. La obra se encuentra en una región remota de Australia Meridional y figura entre las geoglifas más grandes del mundo. Las líneas fueron creadas mediante arado o remoción de la superficie del suelo, destacándose claramente del terreno circundante.

Desfiladero de Windjana

Australia Occidental, Australia

Desfiladero de Windjana

Este desfiladero en la región de Kimberley se extiende por tres kilómetros a lo largo del río Lennard. Windjana Gorge presenta paredes de piedra caliza de 100 metros de altura que forman parte de un arrecife de barrera devónico. El tramo del río alberga una población de cocodrilos de agua dulce. La formación geológica contiene fósiles de organismos marinos. Durante la estación seca, se forman pozas de agua a lo largo del lecho del río. El sendero atraviesa el desfiladero y bordea las paredes rocosas. El área se encuentra dentro del Parque Nacional Windjana Gorge y muestra las capas rocosas de la región.

Desfiladero de Glen Helen

Territorio del Norte, Australia

Desfiladero de Glen Helen

Este abrevadero en Glen Helen Gorge se encuentra a lo largo del río Finke y está rodeado por acantilados de arenisca roja que alcanzan hasta 90 metros de altura. El pozo de agua sirve como refugio importante para wallabies, aves y otros animales de la región. La garganta se sitúa en las cordilleras West MacDonnell, aproximadamente 132 kilómetros al oeste de Alice Springs. Los visitantes pueden nadar en la piscina natural, caminar por las orillas y observar las capas geológicas en las paredes rocosas. El abrevadero permanece durante todo el año incluso en épocas de sequía y forma parte de las formaciones geológicas del interior australiano. El nombre tradicional de la zona proviene del pueblo arrernte local.

Arrecife de Ningaloo

Australia Occidental, Australia

Arrecife de Ningaloo

El Ningaloo Reef es un sistema de arrecifes de coral frente a la costa de Australia Occidental que se extiende por 260 kilómetros. Este arrecife alberga más de 500 especies de peces y 300 especies de coral en sus aguas. Los nadadores pueden interactuar con tiburones ballena aquí entre abril y julio, cuando estos animales migran al arrecife. El ecosistema también incluye mantarrayas, tortugas marinas y ballenas jorobadas durante su temporada de migración. Este arrecife se encuentra cerca de la costa, lo que permite el acceso desde la playa hasta las formaciones coralinas.

Inicia sesión en tu cuenta

AroundUs es un mapa comunitario de lugares interesantes, creado por exploradores curiosos como tú. Crece con cada reseña, historia y foto que compartes.
Conéctate para guardar tus lugares favoritos, contribuir con ubicaciones y crear rutas personalizadas.
Al continuar, aceptas nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad

Filtros

Mostrar el mapa completo
Compartir