Roma alberga más de 900 iglesias que representan dos mil años de arquitectura sagrada, desde la antigüedad romana hasta el barroco. Estas construcciones muestran la evolución de las técnicas constructivas y las expresiones artísticas a lo largo de los siglos. La basílica de San Pedro cubre 20,000 metros cuadrados y presenta una cúpula diseñada por Miguel Ángel. El Panteón mantiene su cúpula romana de 43 metros de diámetro, la más grande construida en hormigón no reforzado. Las grandes basílicas como Santa María la Mayor exhiben mosaicos bizantinos del siglo V bajo un techo renacentista con casetones dorados. San Clemente en el Vaticano superpone tres niveles de construcción desde el siglo I al XII, documentando la estratificación urbana de Roma. Santa María en Trastevere, una de las iglesias más antiguas, presenta mosaicos dorados medievales, mientras que San Pedro en cadenas alberga al Moisés de Miguel Ángel. Estos monumentos permiten comprender cómo Roma moldeó la arquitectura religiosa europea durante más de quince siglos.
Ciudad del Vaticano, Italia
Basílica de San PedroLa Basílica de San Pedro se encuentra en el centro de la Ciudad del Vaticano y constituye la iglesia principal del cristianismo católico. La estructura actual de los siglos XVI y XVII sustituye una basílica constantiniana del siglo IV. Miguel Ángel diseñó la cúpula de 136 metros de altura, mientras Bernini creó la plaza con sus monumentales columnatas. El interior de la iglesia abarca aproximadamente 20.000 metros cuadrados y muestra obras maestras de Miguel Ángel, Bernini y otros artistas del Renacimiento y el Barroco. Esta basílica documenta la evolución de la arquitectura religiosa de Roma a lo largo de varios siglos.
Roma, Italia
PanteónEl Panteón es un templo romano del siglo II conocido por su excepcional cúpula de hormigón sin refuerzo que mide 43,3 metros de diámetro. Esta estructura antigua demuestra las técnicas de construcción avanzadas del Imperio Romano y fue convertida en iglesia en el siglo VII, incorporándose a la colección de arquitectura religiosa de Roma. La cúpula sigue siendo la más grande de su tipo jamás construida sin refuerzo de acero, documentando la maestría técnica de los constructores romanos hace dos milenios.
Roma, Italia
Basílica de Santa María la MayorEsta basílica papal del siglo quinto conserva mosaicos bizantinos que representan escenas bíblicas, junto con un techo artesonado dorado del siglo dieciséis. La iglesia documenta el desarrollo de la arquitectura religiosa en Roma desde el cristianismo temprano hasta el Renacimiento. La estructura representa uno de los ejemplos significativos de construcción sacra que demuestra cómo diferentes períodos combinaron sus expresiones artísticas dentro de un solo edificio. La basílica proporciona conocimientos sobre las técnicas artesanales y las tradiciones artísticas que moldearon la construcción religiosa europea durante muchos siglos.
Roma, Italia
Basílica de San Clemente al LateranoLa basílica de San Clemente de Letrán documenta la estratificación urbana de Roma a lo largo de 2000 años mediante sus tres niveles de construcción de los siglos I, IV y XII. El edificio medieval de la iglesia se asienta sobre una basílica paleocristiana del siglo IV, que a su vez fue construida sobre una vivienda romana del siglo I. Esta superposición convierte a la iglesia en un testimonio arqueológico excepcional del desarrollo de la arquitectura religiosa en Roma, desde la Antigüedad hasta la Alta Edad Media. La triple estratificación constructiva permite estudiar las técnicas de edificación y las expresiones artísticas de diferentes épocas dentro de un solo complejo sagrado.
Roma, Italia
Basílica de San Juan de LetránLa Basílica de San Juan de Letrán es la catedral de Roma y funciona como sede episcopal oficial del Papa desde el siglo IV. Esta basílica mayor abarca aproximadamente 12.000 metros cuadrados y exhibe elementos arquitectónicos de diferentes períodos. La fachada barroca del siglo XVIII presenta 15 estatuas monumentales de Cristo, Juan Bautista y Doctores de la Iglesia. El interior conserva el claustro medieval del siglo XIII con sus columnas decoradas y el altar papal, donde solo el Papa puede celebrar misa. La basílica documenta el desarrollo de la arquitectura eclesiástica romana desde la estructura original constantiniana hasta las transformaciones barrocas del siglo XVII.
Roma, Italia
Santa María en TrastévereEsta basílica fue fundada en el siglo IV y constituye una de las iglesias cristianas más antiguas de Roma. La fachada muestra un mosaico medieval con la Virgen María y diez figuras femeninas. En el interior, mosaicos dorados de los siglos XII y XIII decoran el ábside y representan escenas de la vida de María. El espacio alberga 21 columnas de granito antiguo procedentes de termas romanas. El pavimento está decorado con obra cosmatesca del siglo XIII. El techo artesonado dorado fue añadido en el siglo XVII. Esta iglesia documenta la evolución del arte religioso en Roma durante más de diez siglos.
Roma, Italia
Basílica de Santa María en Ara CoeliLa Basílica de Santa María en Ara Coeli se alza en la colina Capitolina sobre el emplazamiento de un antiguo templo romano. La iglesia del siglo XIII presenta una sencilla fachada medieval de ladrillo y alberga un techo artesonado renacentista con decoraciones doradas. El interior se divide en tres naves mediante 22 columnas antiguas procedentes de diversos edificios romanos, que exhiben estilos y materiales diferentes. La iglesia conserva frescos de Pinturicchio de finales del siglo XV, junto con varios monumentos funerarios y esculturas de distintas épocas. Una escalinata del siglo XIV de 124 escalones conecta la basílica con la Piazza del Campidoglio.
Roma, Italia
Basílica de San Pedro EncadenadoLa Basílica de San Pietro in Vincoli alberga la estatua de Moisés de Miguel Ángel, una de las obras más significativas de la escultura renacentista del siglo XVI. Esta iglesia también conserva las cadenas que según la tradición ataron a San Pedro durante su encarcelamiento en Jerusalén y Roma. El edificio data del siglo V y fue remodelado en el siglo XV, manteniendo su estructura basilical de tres naves. La estatua de Moisés fue concebida originalmente para la tumba monumental del Papa Julio II y representa al profeta con cuernos distintivos, resultado de una traducción errónea medieval del texto hebreo. Además de la escultura, la iglesia contiene frescos del siglo XVII y la tumba del Papa Julio II en forma simplificada.
Roma, Italia
Basílica de San Agustín en Campo MarzioLa Basílica de San Agustín in Campo Marzio combina arquitectura renacentista con obras de arte significativas que documentan la evolución del arte religioso en Roma. Construida entre 1479 y 1483, esta iglesia presenta una fachada de travertino procedente del Coliseo. En su interior, la basílica conserva la Madonna de los Peregrinos de Caravaggio de 1604, obra que marca un momento decisivo en la transición del manierismo al barroco. La iglesia también contiene el fresco del Profeta Isaías de Rafael y la escultura de mármol de la Virgen con el Niño de Jacopo Sansovino. Esta combinación de elementos arquitectónicos y obras de arte ilustra cómo las iglesias romanas funcionaron como centros de innovación artística durante los siglos XV y XVI.
Roma, Italia
Basílica de Santa PráxedesLa Basílica de Santa Práxedes conserva mosaicos bizantinos del siglo IX que se encuentran entre los ejemplos más importantes de esta forma de arte en Roma. La Capilla de San Zenón, llamada el "Jardín del Paraíso", presenta mosaicos con fondo dorado que cubren paredes y bóveda. El ábside muestra a Cristo flanqueado por santos sobre fondo dorado, mientras el arco triunfal representa la Jerusalén Celestial con apóstoles y mártires. La iglesia se levanta sobre cimientos del siglo II e incorpora 16 columnas antiguas de granito procedentes de edificios romanos. Una reliquia de la columna de la flagelación, traída desde Jerusalén en 1223, reposa en una capilla lateral. La estructura demuestra cómo Roma adaptó las tradiciones artísticas bizantinas durante el periodo medieval temprano, creando una síntesis entre programas iconográficos orientales y formas arquitectónicas occidentales.
Roma, Italia
Iglesia de San Luis de los FrancesesEsta iglesia en el centro de Roma está dedicada a la comunidad francesa y alberga tres pinturas de Caravaggio del siglo XVII que representan la vida de San Mateo. La capilla Contarelli muestra La vocación de San Mateo, San Mateo y el ángel y El martirio de San Mateo. Construida entre 1518 y 1589, la iglesia sigue el plano de una basílica de tres naves con capillas laterales. Su fachada barroca fue diseñada por Giacomo della Porta en 1589. El interior presenta frescos de Domenichino en la capilla de Santa Cecilia y obras de artistas franceses e italianos de los siglos XVI y XVII. Esta iglesia demuestra la importancia de la presencia francesa en Roma durante la Contrarreforma.
Roma, Italia
Basílica de Santa SabinaLa Basílica de Santa Sabina, construida en el siglo V, representa una de las estructuras eclesiásticas paleocristianas mejor conservadas de Roma. El Papa Celestino I encargó su construcción entre 422 y 432 sobre el Monte Aventino, incorporando columnas recuperadas de un antiguo Templo de Juno. La disposición de tres naves preserva su configuración espacial original con 24 columnas corintias de mármol de Paros y ventanas de alabastro en lugar de vidrio. La puerta principal, elaborada en madera de ciprés, exhibe 18 paneles de madera que representan escenas bíblicas, incluyendo una de las primeras representaciones de la crucifixión de Cristo. Esta basílica ilustra la transición de la arquitectura secular romana a los edificios sagrados cristianos y sirve como iglesia conventual de la Orden de los Dominicos desde 1220.
Roma, Italia
Sant'Ivo alla SapienzaSant'Ivo alla Sapienza fue construida entre 1642 y 1660 por Francesco Borromini como capilla de la Universidad La Sapienza. La iglesia muestra la arquitectura característica de Borromini con una planta en forma de estrella que combina dos triángulos equiláteros entrelazados. La cúpula se eleva sobre este esquema geométrico y está coronada por una linterna en espiral que se extiende 18 metros. El interior se desarrolla verticalmente con estuco blanco y utiliza luz natural que entra por las ventanas de la cúpula. Esta iglesia documenta los métodos constructivos experimentales del barroco romano y su influencia en la arquitectura religiosa del siglo XVII.
Roma, Italia
Santa María de la VictoriaLa iglesia de Santa Maria della Vittoria alberga uno de los conjuntos escultóricos barrocos más significativos de Roma: el Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini. Creada entre 1647 y 1652 para la Capilla Cornaro, esta composición en mármol representa a la mística española en un momento de arrobamiento espiritual. Bernini combinó escultura, arquitectura y luz natural para crear una escenificación teatral que representa una cumbre del arte sacro barroco. La iglesia fue construida entre 1608 y 1620 según proyectos de Carlo Maderno.
Roma, Italia
Santa María sobre MinervaSanta Maria sopra Minerva se alza sobre los cimientos de un antiguo templo de Minerva y constituye la única iglesia gótica de Roma, con bóvedas de crucería ojivales del siglo XIII. La nave contiene frescos del siglo XV de Filippino Lippi en la capilla Carafa y el Cristo Resucitado de Miguel Ángel de 1521. Las bóvedas azules estrelladas del coro se añadieron durante el siglo XIX. El cuerpo de santa Catalina de Siena reposa bajo el altar mayor. Frente a la fachada se encuentra un elefante de Gian Lorenzo Bernini de 1667 que sostiene un obelisco egipcio del siglo VI antes de Cristo.
Roma, Italia
Basílica de San Lorenzo in LucinaEsta basílica data del siglo V y fue objeto de amplias renovaciones durante el siglo XII, conservando columnas romanas antiguas de períodos anteriores. San Lorenzo in Lucina se eleva sobre una fundación paleocristiana atribuida a la época del papa Sixto III. Durante el siglo XII, la iglesia recibió su configuración medieval con campanario románico y pórtico, mientras que el interior conserva las columnas antiguas de granito de la estructura original que continúan separando las arcadas. El edificio documenta la reutilización de materiales de construcción romanos en la arquitectura medieval y demuestra cómo las iglesias cristianas fueron construidas sobre fundaciones más antiguas.
Roma, Italia
Santa Cecilia in TrastévereLa iglesia de Santa Cecilia in Trastevere se levanta sobre los restos de una casa romana del siglo III que, según la tradición, perteneció a santa Cecilia. El edificio conserva un mosaico absidal bizantino del siglo IX que representa a Cristo con santos. La cripta revela restos estructurales romanos y frescos medievales. La estatua de mármol de santa Cecilia de Stefano Maderno, de 1600, yace bajo el altar mayor y representa a la mártir en la posición en que fue hallado su cuerpo en 1599. El fresco del Juicio Final de Pietro Cavallini, de finales del siglo XIII, uno de los ejemplos más significativos de la pintura romana de ese período, decora el muro del coro de las monjas y es accesible con cita previa.
Roma, Italia
San Gregorio Magno al CelioEl complejo de San Gregorio Magno al Celio data del siglo VI y fue construido sobre el sitio de una antigua propiedad romana. El complejo incluye tres capillas, un claustro y un jardín. Esta iglesia documenta el desarrollo de la arquitectura cristiana primitiva en Roma y muestra la transformación de residencias romanas privadas en sitios religiosos. Las tres capillas conservan frescos y elementos arquitectónicos de diferentes períodos e ilustran el uso continuo de espacios sagrados durante quince siglos. Este complejo eclesiástico amplía la comprensión de la arquitectura religiosa romana a través de su historia constructiva estratificada.