España cuenta con más de 8.000 kilómetros de costa que albergan cientos de playas con características variadas. El Mediterráneo, Atlántico, las Islas Baleares y las Canarias presentan paisajes marinos contrastados: calas protegidas entre acantilados, grandes extensiones de arena, playas urbanas y zonas naturales protegidas. Cada región costera ha desarrollado su propia identidad, moldeada por la geología local y el clima. Las islas Baleares incluyen calas como Cala Macarella en Menorca o Ses Illetes en Formentera, donde la arena blanca contrasta con las aguas claras del Mediterráneo. Las Canarias ofrecen paisajes volcánicos, con las dunas de Maspalomas en Gran Canaria que se extienden por 6 kilómetros o los acantilados rojos de Lanzarote que delimitan la playa del Papagayo. En la costa andaluza, el Parque Natural de Cabo de Gata alberga la playa de Mónsul con formaciones volcánicas negras, mientras que Bolonia cerca de Tarifa combina una playa de 4 kilómetros con restos romanos. La costa norte muestra otra faceta: la playa urbana de La Concha en San Sebastián forma un arco de 1,5 kilómetros, los acantilados calizos de Asturias protegen la playa del Silencio y las islas Cíes en Galicia son parte de un parque nacional marítimo.
Menorca, España
Cala Macarella se sitúa en la costa sur de Menorca, formando una cala protegida entre acantilados de piedra caliza. El acceso se realiza mediante un sendero que atraviesa un pinar. La arena blanca y fina se extiende aproximadamente 100 metros de longitud. El agua transparente de color turquesa resulta adecuada para nadar y practicar snorkel. La playa cuenta con servicios limitados y un pequeño chiringuito que funciona durante los meses de verano. Cerca se encuentra la cala hermana más pequeña, Cala Macarelleta.
Cabo de Gata, España
La Playa de Mónsul se extiende a lo largo de la costa del Parque Natural de Cabo de Gata en la provincia de Almería. La arena gris de origen volcánico está enmarcada por formaciones rocosas oscuras creadas por la actividad volcánica. La zona forma parte de un espacio protegido donde se conserva la vegetación natural del semidesierto andaluz. La playa es accesible mediante un camino sin asfaltar y cuenta con infraestructura turística limitada.
San Sebastián, España
La playa de La Concha se extiende 1,5 kilómetros a lo largo de la bahía de San Sebastián en el centro de la ciudad. La forma curva de esta playa urbana proporciona protección natural contra el oleaje fuerte. La arena fina dorada y las aguas poco profundas hacen que esta playa sea adecuada para familias. El paseo marítimo discurre paralelo a la playa, conectando la parte vieja con los barrios modernos. Enmarcada por el monte Urgull y el monte Igueldo, la playa se sitúa entre dos colinas destacadas de la ciudad.
Vigo, España
Las Îles Cíes se encuentran frente a la costa gallega y forman un archipiélago dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Las tres islas de Monteagudo, Do Faro y San Martiño están conectadas por istmos arenosos. Siete playas principales bordean las costas, incluyendo la Praia de Rodas con su arena fina y aguas turquesas. Las islas son accesibles únicamente en ferry desde Vigo o Baiona, y el número de visitantes está limitado para proteger el entorno natural. Senderos de excursión recorren la vegetación mediterránea hasta miradores con vistas al océano Atlántico.
Mallorca, España
Cala Mesquida se extiende 350 metros a lo largo de una bahía natural en el noreste de Mallorca. La playa presenta arena blanca fina respaldada por dunas protegidas. Parte del Parque Natural de Llevant, la zona ofrece aguas transparentes e instalaciones para visitantes durante los meses de verano.
Asturias, España
La Playa del Silencio se encuentra en la costa asturiana, dentro de una cala protegida entre dos promontorios rocosos. Los acantilados de piedra caliza se elevan aproximadamente 50 metros sobre el nivel del mar y forman una barrera natural contra el viento y las olas. El acceso a la playa se realiza mediante una escalera de piedra tallada en la roca, que cuenta con 120 peldaños. El mar presenta tonalidades cambiantes entre verde y azul según la luz y la estación del año. El oleaje moldea la arena clara y los guijarros de la orilla. Las mareas determinan el tamaño de la zona de playa, que se reduce considerablemente durante la pleamar.
Gran Canaria, España
La playa de Maspalomas se extiende seis kilómetros por la costa sur de Gran Canaria. Las dunas adyacentes forman un desierto de arena que llega hasta el mar. El campo dunar abarca aproximadamente 400 hectáreas y está modelado por los vientos naturales. La playa ofrece arena dorada y fina con acceso directo al océano Atlántico. El paisaje dunar está protegido como reserva natural.
Tarifa, España
La Playa de Bolonia se extiende durante cuatro kilómetros a lo largo de la costa andaluza. Una duna de arena de 30 metros de altura marca el tramo oriental de la playa. Las aguas turquesas del Atlántico se encuentran con arena fina y dorada. Los restos arqueológicos de Baelo Claudia, asentamiento romano del siglo II a.C., se sitúan junto a la playa. Esta antigua ciudad era conocida por el procesamiento de pescado y la producción de garum. La playa se encuentra dentro del Parque Natural del Estrecho y constituye uno de los tramos costeros menos urbanizados de la región.
Lanzarote, España
Esta playa en forma de media luna se encuentra en la costa sur de Lanzarote, rodeada por acantilados volcánicos dentro del Parque Natural de Los Ajaches. El área protegida conserva el paisaje costero original con arena dorada y aguas turquesas. La cala ofrece protección natural contra el viento y las olas, mientras que las formaciones de lava circundantes proporcionan sombra. El acceso se realiza por caminos sin asfaltar a través de la reserva natural. Playa del Papagayo forma parte de una serie de calas más pequeñas a lo largo de este tramo costero y se cuenta entre las playas más conocidas de la isla.
Formentera, España
La Platja de Ses Illetes se extiende 450 metros a lo largo del extremo norte de Formentera, situada en una estrecha península entre el mar Mediterráneo y las aguas protegidas del Parque Natural de Ses Salines. Esta playa presenta arena blanca fina y aguas turquesas poco profundas que se extienden varios metros mar adentro, apropiadas para el baño. Dunas naturales con vegetación mediterránea bordean la orilla, contribuyendo a la protección del ecosistema costero. La playa dispone de servicios básicos como alquiler de sombrillas e instalaciones sanitarias. Accesible en barco o por un camino sin asfaltar de abril a octubre, la Platja de Ses Illetes atrae a visitantes que buscan el entorno tranquilo y natural de la menor de las islas Baleares habitadas.
País Vasco, España
Las playas de Lekeitio se extienden a lo largo de la costa de esta localidad pesquera vasca y están divididas en dos secciones por la desembocadura del río Lea. La playa de Isuntza se encuentra al oeste de la desembocadura y ofrece arena fina con acceso a la isla de San Nicolás durante la marea baja mediante un paso transitable. La playa de Karraspio se sitúa al este y está rodeada por formaciones rocosas. Ambas playas cuentan con servicios básicos y están presididas por el casco histórico.
Cádiz, España
La Playa de la Victoria se extiende por 2,5 kilómetros a lo largo de la costa atlántica de Cádiz. Esta playa urbana ofrece arena dorada fina y está bordeada por un amplio paseo marítimo adecuado para paseos y actividades deportivas. La playa cuenta con duchas, aseos y socorristas durante la temporada de verano. A lo largo del paseo se encuentran numerosos restaurantes, bares e instalaciones deportivas, incluidas pistas de voleibol y zonas de fitness. Las aguas poco profundas hacen que la playa sea apropiada para familias. La infraestructura incluye carriles para bicicletas y acceso al transporte público.
Galicia, España
La Praia das Catedrais se encuentra en la costa gallega junto al mar Cantábrico. Este litoral presenta arcos rocosos formados por la erosión que se hacen visibles durante la marea baja. Los arcos alcanzan alturas de treinta metros y se extienden a lo largo de un tramo de playa de más de un kilómetro. El acceso a la zona de playa con formaciones rocosas depende de las mareas y requiere permisos durante la temporada alta. Las estructuras geológicas consisten en pizarra y arenisca, modeladas durante miles de años por el viento y las olas.
Mallorca, España
La Playa de Es Trenc se extiende dos kilómetros por la costa sur de Mallorca, manteniendo su carácter natural sin infraestructura turística. La arena blanca fina y las dunas que hay detrás forman un espacio costero protegido. El agua clara y la entrada poco profunda hacen que este tramo de playa sea popular entre las familias. El entorno está formado por salinas y vegetación mediterránea que pertenecen al paisaje del sur de Mallorca.
Barcelona, España
La playa de Bogatell se extiende a lo largo de 640 metros en la costa del distrito de Sant Martí, en la zona este de Barcelona. Esta sección de playa fue creada como parte de la remodelación para los Juegos Olímpicos de 1992 y cuenta con campos de voleibol, mesas de ping-pong y una zona de fitness al aire libre. Los socorristas vigilan la zona de baño durante la temporada de verano, y los accesos adaptados permiten que las personas con movilidad reducida lleguen al agua. Varios restaurantes y chiringuitos bordean el paseo marítimo, ofreciendo cocina mediterránea y refrescos.
Cantabria, España
La Playa de Pechón se extiende a lo largo de la costa cantábrica durante doscientos cincuenta metros de arena fina. Con la marea baja, los visitantes pueden caminar hasta el islote rocoso que marca el extremo occidental de la cala. El mar forma una bahía protegida entre acantilados empinados, con acceso a la playa mediante escaleras. El paisaje circundante muestra la vegetación verde característica del norte de España, con praderas que se extienden hasta los bordes de los acantilados.
Ibiza, España
Cala Salada es una cala protegida en la costa noroeste de Ibiza, caracterizada por sus aguas cristalinas de color turquesa y su distintiva arena rojiza. La playa está enmarcada por pinares y acantilados rocosos que proporcionan sombra natural. Con una extensión aproximada de 80 metros, la orilla desciende suavemente hacia el mar. Un pequeño chiringuito ofrece refrescos a los visitantes. El acceso se realiza por una carretera sinuosa desde Sant Antoni de Portmany, seguida de un breve paseo hasta la playa. La cala vecina más pequeña, Cala Saladeta, se puede alcanzar mediante un sendero costero.
Jávea, España
La Granadella es una playa de grava en la costa de Jávea, rodeada de acantilados blancos de piedra caliza y bosques de pinos. Las aguas transparentes y el fondo rocoso atraen a buceadores y practicantes de snorkel. La playa se encuentra en una cala protegida al sur del Cap de la Nau. Un sendero costero conecta la bahía con playas vecinas. Cuenta con un chiringuito y alquiler de embarcaciones. Hay aseos y aparcamiento disponibles. El acceso se realiza por una carretera con varios miradores.
Tossa de Mar, España
Cala Codolar es una pequeña cala situada en la costa de Tossa de Mar. La playa está formada por guijarros grises y negros de origen volcánico. Los pinos rodean la cala y proporcionan sombra natural. Las aguas tranquilas son adecuadas para nadar y hacer snorkel. La cala se encuentra alejada de las playas más concurridas de la zona. Un sendero estrecho desciende hasta la playa desde el camino costero. El entorno natural permanece en gran parte sin desarrollar.
Fuerteventura, España
La playa de Corralejo se extiende varios kilómetros a lo largo de la costa norte de Fuerteventura dentro del Parque Natural de las Dunas de Corralejo. La arena blanca fina proviene de conchas marinas y coral triturados. Los vientos alisios generan olas constantes que convierten esta playa en un lugar frecuentado por windsurfistas y kitesurfistas. Las dunas de arena adyacentes forman un paisaje protegido con vegetación autóctona. Varios accesos conectan el pueblo de Corralejo con diferentes tramos de playa. Restaurantes y tiendas se encuentran a poca distancia en la zona norte.
Cádiz, España
La playa de Zahara se extiende durante seis kilómetros a lo largo de la costa atlántica andaluza entre Barbate y Caños de Meca. La arena blanca fina y los vientos constantes del oeste atraen a surfistas y kitesurfistas. El pueblo de Zahara de los Atunes se desarrolló a partir de un centro histórico de pesca de atún y conserva restos de la antigua Chanca, una instalación de procesamiento de atún del siglo XVI. Las dunas detrás de la playa forman parte de un espacio natural protegido.
Valencia, España
La Playa Las Arenas se extiende durante 2 kilómetros a lo largo del litoral valenciano, combinando arena fina con infraestructura urbana. El amplio paseo marítimo discurre junto a numerosos restaurantes, cafeterías y palmeras. La playa dispone de servicios completos con duchas, socorristas y accesibilidad para personas con movilidad reducida. La conexión directa con el centro de la ciudad permite un fácil acceso mediante transporte público.
Cabo de Gata, España
El Playazo de Rodalquilar se extiende durante 400 metros dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en la provincia de Almería. Este tramo costero se sitúa en una zona de origen volcánico, donde formaciones rocosas oscuras bordean la orilla. El agua clara proporciona buena visibilidad del fondo marino. La cala ha permanecido libre de edificación densa debido a su ubicación dentro del área protegida. El acceso se realiza por un camino sin asfaltar desde el pueblo de Rodalquilar. La playa está formada por una mezcla de arena y cantos rodados. En los alrededores se encuentran minas de oro abandonadas del siglo XX.
Benitachell, España
Cala del Moraig es una pequeña cala en la costa de Benitachell, compuesta por arena y guijarros y enmarcada por acantilados calcáreos escarpados. El agua turquesa invita al baño, mientras que las cuevas marinas cercanas, incluida la conocida Cova dels Arcs, constituyen un destino apreciado por buceadores y practicantes de snorkel. El acceso se realiza mediante un camino pavimentado con varios escalones a través de las formaciones rocosas. La ubicación protegida garantiza condiciones de agua tranquila, lo que hace la cala especialmente adecuada para familias.
Tarifa, España
La Playa de Valdevaqueros se extiende por cuatro kilómetros en el extremo sur de España, donde el mar Mediterráneo se encuentra con el océano Atlántico. La amplia orilla de arena está respaldada por dunas naturales que forman un paisaje costero protegido. Los vientos constantes del este y del oeste convierten esta playa en un lugar de entrenamiento para kitesurfistas y windsurfistas de varios países. Varias escuelas de surf ofrecen clases y alquiler de equipos durante todo el año. La playa cuenta con chiringuitos y zonas de aparcamiento entre las dunas.
Cartagena, España
La playa de Calblanque se extiende por la costa de una reserva natural protegida dentro del Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. La bahía presenta arena dorada fina y aguas turquesas, rodeada de vegetación mediterránea que incluye palmitos, cardos y especies vegetales endémicas. Senderos señalizados recorren las dunas y los acantilados con vistas al mar Mediterráneo. El acceso se realiza por caminos sin asfaltar y no hay instalaciones turísticas en el lugar.
Tenerife, España
La Playa de Las Teresitas se extiende 1,5 kilómetros a lo largo de la costa noreste de Tenerife. La arena clara fue importada del desierto del Sahara y contrasta con el paisaje volcánico de la isla. Una construcción artificial de rompeolas protege la zona de baño y garantiza aguas tranquilas. Las palmeras bordean el paseo marítimo detrás de la playa, que cuenta con múltiples accesos. Esta playa se encuentra a unos siete kilómetros al norte de Santa Cruz de Tenerife y pertenece al pueblo de San Andrés.
Menorca, España
Cala Galdana es una bahía semicircular situada en la costa sur de Menorca, enmarcada por acantilados de piedra caliza blanca. Las aguas poco profundas de esta playa permiten ver el fondo marino incluso a cierta distancia de la orilla. La cala cuenta con una amplia playa de arena que desciende suavemente hacia el mar, lo que la hace apropiada para familias con niños. Los acantilados circundantes protegen la bahía de los vientos fuertes y contribuyen a la transparencia del agua.
Tossa de Mar, España
Cala del Senyor Ramon es una pequeña cala de la Costa Brava situada entre acantilados calcáreos y pinares. Las aguas de esta cala presentan intensos tonos azules y turquesas, mientras que la playa está formada por arena fina y dorada. El entorno natural proporciona protección contra los vientos y crea condiciones tranquilas para el baño. El acceso se realiza mediante un camino costero desde Tossa de Mar, lo que convierte esta cala en un lugar de baño menos concurrido.
Blanes, España
Esta cala se encuentra en la Costa Brava entre formaciones rocosas y vegetación mediterránea. Cala Treumal ofrece acceso protegido al mar con agua clara y una zona de arena rodeada de pinos y arbustos bajos. La disposición natural de las rocas protege la cala de los vientos fuertes y crea condiciones tranquilas para nadar. Se accede a la playa por un camino costero o escalera y atrae a visitantes que buscan una alternativa más tranquila a las playas más grandes de la zona.
Almonte, España
La Playa de Castilla se extiende varios kilómetros a lo largo de la costa atlántica dentro del Parque Nacional de Doñana. La arena blanca y fina está bordeada por un extenso sistema de dunas que se elevan tras la playa. Bosques de pinos piñoneros forman una transición natural entre las dunas y el interior. Este paisaje costero forma parte de un área protegida que proporciona hábitats diversos para numerosas especies de aves. El acceso se realiza por caminos sin asfaltar a través de las dunas. El mar presenta aquí con frecuencia corrientes fuertes y oleaje alto.
Andalucía, España
La Playa Cuesta de Maneli es una playa atlántica natural dentro del Parque Natural de Doñana, a la que se accede mediante una escalera de madera de 137 peldaños. La playa se sitúa entre acantilados de arenisca ocre que se elevan varios metros y otorgan a la costa su coloración característica. Las aguas ofrecen condiciones apropiadas para el baño, con un oleaje que varía según las condiciones meteorológicas. El entorno presenta bosques de pinos que se extienden hasta el borde de los acantilados. El acceso comienza desde un aparcamiento que conduce al descenso hacia la cala. La playa se extiende varios cientos de metros de arena fina y atrae a visitantes que exploran el medio natural del espacio protegido. El paraje mantiene un desarrollo mínimo, preservando el carácter natural de este tramo de la costa onubense.
Liencres, España
Playa Somocuevas se extiende entre dos acantilados calizos en la costa cántabra. Esta playa de arena dorada proporciona acceso al mar Cantábrico. Los acantilados circundantes forman parte del Parque Natural de las Dunas de Liencres. Varios senderos señalizados recorren la costa y atraviesan el paisaje dunar. Esta playa se encuentra aproximadamente a cinco kilómetros al oeste de Santander y se accede por una carretera que atraviesa el parque natural.
Noja, España
La Playa de Trengandin se extiende durante cuatro kilómetros a lo largo de la costa cántabra. Dunas naturales y pinos marítimos bordean la playa de arena fina. Las olas y corrientes atraen a surfistas de diversos niveles. Varios accesos conducen desde el centro urbano de Noja hasta la playa. La calidad del agua se controla de forma regular. Las zonas de aparcamiento se encuentran cerca de los principales accesos. La playa dispone de servicios de socorrismo e instalaciones sanitarias durante los meses de verano.
Asturias, España
La Playa do Gulpiyuri es una formación interior singular en la costa asturiana. Esta playa de arena de cuarenta metros se encuentra a unos cien metros del mar Cantábrico y se conecta con el océano mediante pasajes subterráneos. El agua marina fluye a través de cuevas de piedra caliza y llena esta cubeta natural con cada marea. La playa ocupa una depresión entre prados y está rodeada de acantilados. Esta formación geológica se desarrolló mediante la erosión de las rocas costeras durante miles de años.
Galicia, España
La Praia do Trece se extiende dos kilómetros a lo largo de la costa gallega y ofrece arena blanca fina protegida por dunas naturales. Las olas del Atlántico proporcionan condiciones constantes para el surf que atraen a surfistas durante todas las estaciones del año. La playa se encuentra en un entorno relativamente poco urbanizado, lo que permite paseos prolongados junto al agua. El sistema dunar contribuye a la protección costera y forma un hábitat para diversas especies vegetales.
Llanes, España
Playa de Poo ocupa una bahía en la costa asturiana, aproximadamente dos kilómetros al este de Llanes. Acantilados de caliza gris enmarcan la playa de arena dorada, que alcanza unos 100 metros de ancho en marea baja. El agua permanece poco profunda durante varios metros, facilitando el baño. Formaciones rocosas en ambos extremos crean piscinas naturales durante la bajamar. Un aparcamiento se encuentra a 200 metros sobre la bahía, desde donde un sendero desciende hasta la playa.
Galicia, España
La Praia de Carnota se extiende durante siete kilómetros a lo largo de la costa atlántica gallega y figura entre las playas más largas de la región. La arena fina y clara está bordeada por un sistema dunar protegido que sirve de hábitat natural para diversas especies vegetales. Al fondo se elevan las montañas arboladas de la Serra de Barbanza, que proporcionan un marco verde a la bahía. La playa se encuentra alejada de los grandes centros turísticos, conservando así su carácter original. Durante la marea baja, la superficie arenosa se amplía considerablemente y deja al descubierto formaciones rocosas.
Fuerteventura, España
Playa Sotavento se extiende durante nueve kilómetros por la costa sureste de Fuerteventura. Durante la marea alta se forma una laguna poco profunda entre la playa y un banco de arena, apropiada para el baño. Los vientos alisios crean condiciones favorables para el windsurf y el kitesurf. Aquí se celebran regularmente competiciones internacionales de estas disciplinas. Arena clara y agua turquesa caracterizan este tramo de costa, que se distribuye en varios sectores de playa.
Formentera, España
Esta pequeña cala en la costa sureste de Formentera se caracteriza por su entorno natural y su ubicación tranquila. Calo Des Morts se encuentra entre formaciones rocosas rojizas que contrastan con la arena clara. Las aguas transparentes son apropiadas para nadar y practicar esnórquel. El acceso se realiza mediante una escalera de madera que desciende desde el acantilado. La cala es relativamente pequeña y ofrece poca sombra, por lo que se recomienda visitarla temprano. Hay aparcamiento disponible cerca del camino de acceso.
Ibiza, España
Cala Saladeta es una pequeña cala en la costa oeste de Ibiza, caracterizada por su entorno natural y arena de tonos rojizos. El agua permanece poco profunda durante varios metros, lo que hace que esta cala sea adecuada para familias con niños pequeños. La cala se encuentra en un paisaje rocoso con pinos y se puede acceder a pie desde la vecina Cala Salada. No hay instalaciones permanentes en el lugar, por lo que los visitantes deben traer comida y protección solar.
Mallorca, España
Cala Agulla se encuentra en la costa noreste de Mallorca, en el municipio de Capdepera. Esta cala cuenta con una playa de arena de 600 metros enmarcada por acantilados rocosos. Detrás de la playa se extiende una zona forestal protegida con pinos mediterráneos. Las aguas poco profundas permiten nadar y se ofrecen diversas actividades deportivas acuáticas. Durante los meses de verano hay socorristas, duchas e instalaciones sanitarias disponibles. En las inmediaciones de la playa se encuentran restaurantes y cafeterías.
Mallorca, España
Playa de Muro se extiende durante seis kilómetros a lo largo de la costa norte de Mallorca, dentro de la Reserva Natural de S'Albufera. La arena blanca y fina forma una playa amplia bordeada por dunas naturales y vegetación mediterránea. Las aguas poco profundas y transparentes hacen que este tramo costero sea especialmente adecuado para familias. La parte occidental se encuentra junto al parque natural y conserva su carácter original, mientras que la zona oriental cuenta con infraestructuras turísticas desarrolladas. Un paseo marítimo conecta diferentes tramos de playa con restaurantes e instalaciones para deportes acuáticos.