Parque nacional Los Alerces
Parque nacional Los Alerces, Parque nacional en la Provincia de Chubut, Argentina.
El Parque Nacional Los Alerces abarca 2.500 kilómetros cuadrados en los Andes Patagónicos, con montañas, lagos glaciares, ríos y densos bosques templados.
El gobierno argentino estableció esta área protegida en 1937 para salvaguardar los antiguos árboles Fitzroya cupressoides, que pueden vivir más de 3.600 años.
Los Mapuches nombraron estos árboles milenarios 'lahuan' y mantuvieron profundas conexiones con los bosques de esta región durante generaciones.
Los visitantes acceden al parque desde la cercana ciudad de Esquel, siendo los meses de verano entre diciembre y marzo óptimos para senderismo y camping.
El parque alberga el alerce más grande registrado en Argentina, que mide 57 metros de altura, accesible en barco desde Puerto Sagrario en el Lago Menéndez.
Ubicación: Chubut Province
Ubicación: Futaleufú Department
Fundación: 1937
Elevación por encima del mar: 827 m
Operador: Administración Parques Nacionales
Sitio web: https://parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/region-patagonia/pn-los-alerces
Coordenadas GPS: -42.80750,-71.89889
Última actualización: 26 de mayo de 2025 a las 22:53
Argentina se extiende por múltiples zonas climáticas y contiene numerosas formaciones geológicas. El país abarca cordilleras altas en los Andes, salares en el noroeste, formaciones rocosas en la Patagonia y extensas praderas. Estas áreas muestran la historia geológica de la región y la adaptación de los asentamientos humanos a diferentes entornos. Los sitios incluyen cráteres volcánicos, fuentes termales, cañones y pueblos históricos. Muchos de estos lugares se encuentran lejos de las rutas principales y requieren varias horas de viaje. Las regiones documentan culturas precolombinas, historia colonial y formas de vida tradicionales que continúan hoy en día.
El paisaje argentino contiene cañones, salares y humedales. El Bosque Petrificado de Jaramillo conserva fósiles prehistóricos. Los acantilados de arenisca roja se elevan en Quebrada de las Conchas. Los parques nacionales contienen lagos, montañas y sitios arqueológicos de pueblos indígenas. Los Esteros del Iberá albergan caimanes y carpinchos.
Volcán Chaitén
61.2 km
Parque Nacional Lago Puelo
71.7 km
Parque Pumalín
54.8 km
Esquel (meteorito)
47.3 km
Cerro Piltriquitrón
98.4 km
Corcovado Volcano
84.6 km
Parque nacional Corcovado
94.9 km
Volcán Michinmahuida
44.6 km
Fiordo Quintupeu
82 km
Parque Nacional Hornopirén
106.3 km
Hornopirén
112.3 km
Fiordo Comau
66.7 km
Volcán Apagado
117.6 km
Volcán Huequi
73.3 km
Parque Nacional Pumalín
52.3 km
Cerro Dos Picos
41 km
Segundo Corral
81.5 km
Caleta El Manzano
107.7 km
Porcelana (Chile)
59.4 km
Yanteles
107.3 km
Parque provincial Cerro Pirque
80.7 km
Fiordo Reñihué
67.6 km
Caleta Pichanco
87.9 km
Hualaihué Puerto
108.6 km
Cerro Aguja Sur
72 km
Capilla Bethel
47.2 km
Lleguimán
115.7 km
Palena Volcanic Group
117.7 kmOpiniones
¿Has visitado este lugar? Toca las estrellas para valorarlo y compartir tu experiencia o fotos con la comunidad. ¡Pruébalo ahora! Puedes cancelarlo en cualquier momento.
¡Encuentra tesoros escondidos en cada aventura!
Desde cafeterías con encanto hasta miradores secretos, escapa de las multitudes y encuentra lugares que van contigo de verdad. Nuestra app te lo pone fácil: búsqueda por voz, filtros inteligentes, rutas optimizadas y consejos auténticos de viajeros de todo el mundo. ¡Descárgala ya y vive la aventura en tu móvil!
Un enfoque novedoso para descubrir el turismo❞
— Le Figaro
Todos los lugares que merecen ser explorados❞
— France Info
Una excursión a medida en solo unos clics❞
— 20 Minutes