Inicia sesión en tu cuenta

AroundUs es un mapa comunitario de lugares interesantes, creado por exploradores curiosos como tú. Crece con cada reseña, historia y foto que compartes.
Conéctate para guardar tus lugares favoritos, contribuir con ubicaciones y crear rutas personalizadas.
Al continuar, aceptas nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad

Sitios naturales y monumentos poco comunes de Argentina

Argentina se extiende por múltiples zonas climáticas y contiene numerosas formaciones geológicas. El país abarca cordilleras altas en los Andes, salares en el noroeste, formaciones rocosas en la Patagonia y extensas praderas. Estas áreas muestran la historia geológica de la región y la adaptación de los asentamientos humanos a diferentes entornos. Los sitios incluyen cráteres volcánicos, fuentes termales, cañones y pueblos históricos. Muchos de estos lugares se encuentran lejos de las rutas principales y requieren varias horas de viaje. Las regiones documentan culturas precolombinas, historia colonial y formas de vida tradicionales que continúan hoy en día.

Quebrada de los Cóndores
Quebrada de los Cóndores

La Rioja, Argentina

La Quebrada de los Cóndores es un cañón ubicado en la provincia de La Rioja, caracterizado por sus paredes rocosas escarpadas y su importancia como hábitat de cóndores andinos. Los visitantes pueden observar estas grandes aves rapaces durante sus maniobras de vuelo a lo largo de los acantilados, especialmente durante las horas de la mañana cuando las corrientes térmicas ascendentes facilitan el planeo. El cañón se extiende a través de un terreno árido con vegetación típica de los Andes argentinos y ofrece varios miradores para la observación de aves.

Cueva de las Manos
Cueva de las Manos

Santa Cruz, Argentina

La Cueva de las Manos es un sitio arqueológico ubicado en el valle del Río Pinturas. Esta cueva conserva más de 800 impresiones de manos y representaciones de escenas de caza creadas hace aproximadamente 13.000 años por comunidades prehistóricas de cazadores-recolectores. El arte rupestre presenta predominantemente manos izquierdas realizadas en ocre rojo, junto con representaciones de guanacos y patrones geométricos.

Ojo de Mar
Ojo de Mar

Salta, Argentina

El Ojo de Mar es una cuenca de agua natural situada en el desierto salino de la provincia de Salta. Manantiales subterráneos alimentan continuamente este cuerpo de agua con contenido rico en minerales. La excepcional claridad del agua permite visualizar los depósitos minerales en el fondo de la cuenca. Esta formación geológica resulta de la interacción entre flujos de agua subterránea y el entorno rico en sales.

Villa Traful
Villa Traful

Neuquén, Argentina

Villa Traful es un pequeño pueblo de aproximadamente 400 habitantes ubicado a orillas del lago Traful en la provincia norpatagónica de Neuquén. El pueblo se encuentra entre laderas boscosas y montañas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. El lago ofrece oportunidades para buceo, kayak y pesca. Los senderos de trekking atraviesan bosques de lengas y ñires hasta miradores y cascadas. La zona recibe considerablemente menos visitantes que los centros turísticos cercanos de San Martín de los Andes y Bariloche.

Reserva Geológica Jaramillo
Reserva Geológica Jaramillo

Santa Cruz, Argentina

La Reserva Geológica de Jaramillo se extiende por 15.000 hectáreas en la provincia de Santa Cruz y protege uno de los bosques petrificados de araucarias más importantes del período Jurásico. Los árboles fosilizados se formaron hace aproximadamente 150 millones de años cuando la actividad volcánica enterró el bosque bajo capas de ceniza. Los especímenes conservan detalles de la estructura de la madera y alcanzan diámetros de hasta 3 metros. La reserva ocupa una meseta semiárida y documenta la flora prehistórica de la Patagonia.

Parque Nacional El Palmar
Parque Nacional El Palmar

Entre Ríos, Argentina

El Parque Nacional El Palmar abarca 8.500 hectáreas en el este de Argentina y protege uno de los últimos grandes palmares de yatay. Esta especie de palmera define el paisaje del parque, formando sabanas abiertas. El parque alberga armadillos, ñandúes y más de 200 especies de aves, incluyendo varios loros y rapaces. Los senderos atraviesan los palmares y bordean el río Uruguay. La región ofrece posibilidades de observación de fauna, especialmente durante las primeras horas de la mañana y el atardecer.

Valle de Humahuaca
Valle de Humahuaca

Jujuy, Argentina

El Valle de Humahuaca se extiende 155 kilómetros a través de la provincia de Jujuy, mostrando formaciones rocosas en tonos rojos y morados. Estas estructuras geológicas se formaron durante millones de años de erosión y depósitos minerales. El valle sirvió como ruta comercial principal del Imperio Inca y contiene restos arqueológicos de asentamientos precolombinos. Los pueblos a lo largo del valle conservan arquitectura colonial y tradiciones indígenas.

Puente Termal Inca
Puente Termal Inca

Mendoza, Argentina

El Puente del Inca es una formación de piedra mineral de 47 metros de longitud creada por el depósito continuo de minerales procedentes de manantiales termales. Las aguas termales que fluyen a través de esta estructura geológica alcanzan temperaturas de aproximadamente 35 grados Celsius. Este puente natural se encuentra en la provincia de Mendoza y representa un ejemplo de la actividad geotérmica en esta región de los Andes argentinos.

Cataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú

Misiones, Argentina

Las cataratas del Iguazú comprenden 275 saltos individuales que se extienden a lo largo de 2,7 kilómetros. El río Iguazú se precipita hasta 82 metros en un cañón, generando rocío y niebla permanentes. La Garganta del Diablo forma el centro, un abismo en forma de herradura de 150 metros de ancho y 700 metros de largo.

Monte Fitz Roy
Monte Fitz Roy

El Chaltén, Argentina

El Monte Fitz Roy se eleva 3405 metros sobre el Parque Nacional Los Glaciares. Las empinadas paredes de granito de esta montaña atraen a alpinistas de todo el mundo. La cumbre suele permanecer envuelta en nubes y se revela completamente solo unos pocos días al año. Varios senderos conducen a miradores en la base de la montaña, incluida la Laguna de los Tres.

Pucará de Tilcara
Pucará de Tilcara

Jujuy, Argentina

El Pucará de Tilcara consiste en los restos de un asentamiento fortificado del siglo XII construido sobre un cerro en la Quebrada de Humahuaca. El sitio documenta los métodos constructivos de la cultura Omaguaca a través de muros de piedra conservados, terrazas agrícolas y estructuras rectangulares. El complejo funcionó como asentamiento defensivo y controló importantes rutas comerciales. Sectores reconstruidos muestran unidades habitacionales y espacios ceremoniales típicos.

Valle de Uspallata
Valle de Uspallata

Mendoza, Argentina

El Valle de Uspallata se encuentra en la provincia de Mendoza y forma un corredor natural entre Argentina y Chile a través de la cordillera de los Andes. Los incas utilizaron esta ruta como camino comercial, y actualmente la atraviesa la Ruta Nacional 7. El valle se sitúa a unos 1.900 metros de altitud y da acceso al Parque Nacional Aconcagua.

Cajón del Azul
Cajón del Azul

Río Negro, Argentina

El Cajón del Azul es un cañón fluvial en los Andes caracterizado por sus aguas de color turquesa. Varios senderos señalizados recorren el cañón y ofrecen diferentes perspectivas del río y las paredes rocosas circundantes. La caminata hasta el cañón comienza cerca de El Bolsón y atraviesa bosque valdiviano.

Parque Nacional Talampaya
Parque Nacional Talampaya

La Rioja, Argentina

El Parque Nacional Talampaya protege un paisaje desértico formado por formaciones de arenisca roja moldeadas durante millones de años de erosión. Las paredes rocosas verticales alcanzan alturas de 150 metros, creando cañones estrechos en todo el parque. Los paleontólogos han descubierto aquí fósiles de dinosaurios y otros reptiles prehistóricos del período Triásico. Los pueblos indígenas dejaron petroglifos en las paredes rocosas que representan patrones geométricos y figuras de animales.

Esteros del Iberá
Esteros del Iberá

Corrientes, Argentina

Los Esteros del Iberá forman uno de los sistemas de humedales más grandes de Sudamérica, cubriendo más de 13.000 kilómetros cuadrados en la provincia de Corrientes. El área consiste en lagunas, pantanos, islas flotantes y cursos de agua. Los visitantes pueden observar carpinchos, yacarés, ciervos de los pantanos y lobitos de río. Más de 350 especies de aves habitan la región, incluyendo cigüeñas, bandurrias y garzas. Los paseos en lancha navegan por los canales y permiten la observación cercana de fauna. La reserva protege especies en peligro y sirve como sitio de reintroducción de yaguaretés y osos hormigueros.

Termas de Reyes
Termas de Reyes

Jujuy, Argentina

Las Termas de Reyes son un complejo de aguas termales naturales situado en un valle andino a unos 20 kilómetros al noroeste de San Salvador de Jujuy. Las vertientes emergen con temperaturas variables entre 22 y 84 grados Celsius desde diferentes fuentes. El establecimiento incluye varias piletas y áreas de baño utilizadas por residentes locales y visitantes con fines terapéuticos y recreativos. El paisaje circundante presenta vegetación andina típica con montañas y valles fluviales.

La Cumbrecita
La Cumbrecita

Córdoba, Argentina

La Cumbrecita es un pueblo de montaña peatonal en las Sierras de Córdoba, situado a 1450 metros de altitud. El asentamiento fue fundado en 1934 por inmigrantes alemanes y mantiene su carácter centroeuropeo con casas de madera de estilo alpino. Los visitantes acceden al pueblo a pie o en minibuses autorizados. El área circundante ofrece numerosos senderos de excursión a través de bosques de pinos que conducen a cascadas, miradores y formaciones rocosas. El clima fresco de montaña y la vegetación densa contrastan notablemente con los paisajes argentinos circundantes.

Valle de la Luna
Valle de la Luna

San Juan, Argentina

El Valle de la Luna es una reserva natural geológica en la provincia de San Juan que presenta formaciones de arenisca roja moldeadas por la erosión. Esta región contiene yacimientos paleontológicos significativos con fósiles del período Triásico, incluidos dinosaurios tempranos y otros reptiles prehistóricos. Las diversas capas sedimentarias documentan la historia geológica que abarca millones de años, lo que convierte este sitio en un área de investigación importante para los científicos que estudian la evolución de la vida en la Tierra.

Salinas Grandes
Salinas Grandes

Jujuy, Argentina

Las Salinas Grandes son un extenso lago salado situado a 3450 metros de altitud en la provincia de Jujuy. La superficie blanca de sal cubre aproximadamente 212 kilómetros cuadrados, formando uno de los mayores desiertos de sal de Argentina. Las piletas geométricas de extracción se utilizan para la cosecha tradicional de sal mediante evaporación. El sitio se encuentra entre las provincias de Jujuy y Salta en la meseta de la Puna.

Capilla del Monte
Capilla del Monte

Córdoba, Argentina

Capilla del Monte es una localidad en las Sierras Chicas, conocida por el Cerro Uritorco, un pico de 1979 metros que atrae a numerosos excursionistas. Los alrededores ofrecen diversos senderos de montaña a través del terreno serrano y presentan depósitos de minerales y formaciones rocosas. La región sirve como base para explorar los valles cercanos y las elevaciones de las Sierras.

Parque Nacional Los Alerces
Parque Nacional Los Alerces

Chubut, Argentina

El Parque Nacional Los Alerces abarca 263.000 hectáreas en la provincia de Chubut y protege alerces milenarios, algunos de los cuales tienen más de 3.000 años de antigüedad. El parque incluye varios lagos glaciares de agua turquesa, entre ellos el Lago Futalaufquen y el Lago Verde. Los bosques albergan el alerce, una especie de ciprés que se encuentra entre los organismos vivos más antiguos de la Tierra. Los visitantes pueden recorrer senderos señalizados, realizar excursiones en barco a zonas remotas y explorar el paisaje patagónico intacto.

Sierras de las Quijadas
Sierras de las Quijadas

San Luis, Argentina

Las Sierras de las Quijadas forman un área natural protegida caracterizada por formaciones distintivas de arenisca roja que se han desarrollado a través de millones de años de erosión. Este parque nacional abarca aproximadamente 150.000 hectáreas en la provincia de San Luis. Las formaciones rocosas alcanzan alturas de hasta 120 metros, creando un laberinto de cañones y valles. El área fue alguna vez un fondo oceánico durante el período Cretácico, lo que explica el descubrimiento de numerosos fósiles de dinosaurios. Los científicos han encontrado restos de pterosaurios y varios dinosaurios herbívoros aquí. La vegetación consiste principalmente en arbustos espinosos y cactus adaptados a las condiciones secas.

Sierra de la Ventana
Sierra de la Ventana

Buenos Aires, Argentina

La Sierra de la Ventana es un sistema montañoso ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, cuyo punto más alto alcanza los 1.239 metros sobre el nivel del mar. Esta formación forma parte del antiguo sistema de Ventania y ofrece diversas rutas de ascenso para excursionistas y escaladores de diferentes niveles de experiencia. El área incluye varios picos, entre ellos el Cerro Tres Picos y el Cerro de la Ventana, que presenta una característica ventana natural en la roca. La región sirve como base para actividades al aire libre y alberga flora y fauna diversa propia de la zona de transición pampeana.

Villa Pehuenia
Villa Pehuenia

Neuquén, Argentina

Villa Pehuenia se encuentra a 1.200 metros de altitud entre el lago Aluminé y el lago Moquehue, en los Andes patagónicos. La zona está caracterizada por extensos bosques de araucarias, árboles que pueden vivir varios siglos. El pueblo funciona como base para practicar senderismo, deportes acuáticos en ambos lagos y actividades invernales. Estos bosques de araucarias representan una de las poblaciones más australes de esta especie arbórea y están protegidos como parte del patrimonio natural.

Cerro de los Siete Colores
Cerro de los Siete Colores

Jujuy, Argentina

El Cerro de los Siete Colores es una formación geológica en la Quebrada de Humahuaca cuyas capas sedimentarias presentan siete colores distintos debido a diversos minerales y procesos de oxidación. Los tonos visibles van desde el rojo y marrón hasta el amarillo, naranja, verde y violeta, creados por óxidos de hierro, sulfatos de cobre y carbonatos de calcio. Estas capas se formaron durante millones de años en diferentes épocas geológicas y quedaron expuestas por movimientos tectónicos.

Cachi
Cachi

Salta, Argentina

Cachi es un pueblo andino situado a 2280 metros de altitud, caracterizado por su arquitectura colonial. Las casas están construidas de adobe y las calles conservan su carácter histórico. El pueblo sirve como punto de partida para visitar sitios arqueológicos cercanos y ofrece acceso a mercados artesanales tradicionales donde se exhiben técnicas locales de tejido y cerámica.

El Maitén
El Maitén

Chubut, Argentina

El Maitén es un pueblo ferroviario en la provincia de Chubut conocido por sus talleres históricos de mantenimiento que sirven a la línea de trocha angosta La Trochita. Los talleres datan de la década de 1920 y continúan manteniendo este sistema ferroviario tradicional. El pueblo se desarrolló principalmente alrededor de esta infraestructura ferroviaria y preserva el patrimonio técnico de los ferrocarriles de trocha angosta argentinos.

Las Grutas
Las Grutas

Río Negro, Argentina

Las Grutas se encuentra en la costa de Río Negro y debe su nombre a las cuevas de piedra caliza talladas en los acantilados por el mar. Las playas de la localidad atraen a visitantes que vienen a bañarse en las calas protegidas, donde las temperaturas del agua alcanzan los 25 grados Celsius debido al calentamiento solar y los patrones de marea. Las cuevas son accesibles a pie durante la marea baja y proporcionan sombra a lo largo de la costa.

Cueva de las Brujas
Cueva de las Brujas

Mendoza, Argentina

La Cueva de las Brujas es un sistema de cuevas de piedra caliza que se extiende 150 metros bajo el nivel del suelo. La cueva presenta diversas formaciones minerales, corrientes subterráneas y estructuras geológicas. Los visitantes pueden participar en recorridos guiados que requieren equipo de seguridad como cascos y lámparas. La exploración de la cueva exige reserva previa y está acompañada por guías capacitados. La temperatura dentro de la cueva se mantiene constantemente fresca durante todo el año.

Villa La Angostura
Villa La Angostura

Neuquén, Argentina

Villa La Angostura se sitúa a 1000 metros de altitud en los Andes patagónicos, combinando arquitectura de madera con construcciones de piedra. El poblado se extiende a lo largo de la orilla del lago Nahuel Huapi y ofrece acceso a laderas boscosas y senderos de montaña. El centro reúne restaurantes que sirven platos regionales patagónicos junto con tiendas de productos locales.

Cerro Aconcagua
Cerro Aconcagua

Mendoza, Argentina

El Cerro Aconcagua alcanza los 6962 metros, formando la cumbre más alta de los hemisferios occidental y meridional. Esta formación masiva de origen volcánico se encuentra en los Andes cerca de la frontera chilena. Montañistas de todo el mundo realizan expediciones de varios días a esta montaña, siendo necesarios permisos oficiales. La ruta normal asciende por el campamento base Plaza de Mulas a aproximadamente 4300 metros de altitud.

Cholila
Cholila

Chubut, Argentina

Cholila se encuentra en un valle andino de la provincia del Chubut y funciona como centro de ganadería y cría de caballos. La localidad organiza cada enero un concurso de asado que atrae visitantes de la región. Los pastizales circundantes se extienden hasta las estribaciones de los Andes y proporcionan espacio para explotaciones agropecuarias.

Antofagasta de la Sierra
Antofagasta de la Sierra

Catamarca, Argentina

Antofagasta de la Sierra es un pueblo de la provincia de Catamarca situado a 3400 metros sobre el nivel del mar. El poblado está rodeado por extensos salares y formaciones de roca volcánica que caracterizan la Puna. La zona presenta condiciones de altitud con clima seco propias de la meseta andina. El pueblo sirve como punto de partida para explorar las formaciones geológicas y salinas circundantes.

Ruinas de Quilmes
Ruinas de Quilmes

Tucumán, Argentina

Las Ruinas de Quilmes se extienden por las laderas del Valle Calchaquí y presentan los restos de un asentamiento precolombino habitado entre los siglos IX y XVII. Las estructuras de piedra incluyen áreas residenciales, terrazas y espacios ceremoniales construidos por el pueblo quilmes. El sitio documenta las técnicas arquitectónicas y la organización social de esta comunidad, que resistió la conquista española hasta 1667.

Colonia Carlos Pellegrini
Colonia Carlos Pellegrini

Corrientes, Argentina

Colonia Carlos Pellegrini es un pequeño pueblo situado en el borde de los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes. El asentamiento funciona como punto de acceso principal para explorar los humedales circundantes, donde los visitantes pueden observar carpinchos, yacarés, ciervos de los pantanos y más de 350 especies de aves en su hábitat natural. La zona ofrece excursiones guiadas en lancha y paseos a caballo por las extensas superficies acuáticas e islas flotantes de la reserva natural.

Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez

Catamarca, Argentina

El Campo de Piedra Pómez abarca 25 kilómetros cuadrados en la provincia de Catamarca y está compuesto por formaciones de piedra pómez blanca de origen volcánico. Este sitio geológico se formó hace millones de años mediante intensa actividad volcánica en la región. El paisaje muestra formaciones rocosas inusuales de material volcánico poroso, modeladas por la erosión en diversas formas. Ubicado a más de 3000 metros de altitud en la región de la Puna, el área presenta contrastes entre los depósitos de piedra pómez de color claro y la escasa vegetación altoandina circundante.

Campo Volcánico Payunia
Campo Volcánico Payunia

Mendoza, Argentina

El Campo Volcánico Payunia se extiende por 30.000 kilómetros cuadrados en la provincia de Mendoza y contiene más de 800 conos volcánicos junto con extensos flujos de basalto negro. Esta zona geológica se ubica en la parte sur de la provincia y muestra la actividad volcánica que ha moldeado esta región durante miles de años. El paisaje consiste en cráteres extintos, campos de lava y formaciones volcánicas en diversos estados de conservación.

Lago Posadas
Lago Posadas

Santa Cruz, Argentina

El Lago Posadas se encuentra en la estepa patagónica y presenta aguas turquesas ricas en minerales. La orilla está rodeada de formaciones rocosas rojas de origen volcánico moldeadas durante milenios por el viento y la erosión. En los alrededores existen varios sistemas de cuevas que contienen pinturas rupestres prehistóricas. El lago abarca aproximadamente 48 kilómetros cuadrados y se conecta con el vecino Lago Pueyrredón mediante un estrecho canal. Los colores contrastantes del agua y las rocas forman un paisaje distintivo en esta región remota del sur argentino.

Cañón de las Flechas
Cañón de las Flechas

Salta, Argentina

La Quebrada de las Flechas es un cañón en la provincia de Salta formado por miles de años de erosión. Las formaciones verticales de arenisca alcanzan aproximadamente 20 metros de altura y muestran una clara estratificación rocosa. Este cañón se encuentra sobre la Ruta 40 entre Angastaco y Cafayate en los Valles Calchaquíes.

Pueblo de Montaña Iruya
Pueblo de Montaña Iruya

Salta, Argentina

El pueblo de montaña de Iruya se encuentra a 2.780 metros de altitud en los Andes argentinos. Callejuelas empedradas serpentean entre casas de adobe que se aferran a las laderas empinadas. Paredes de roca roja rodean el asentamiento y definen el paisaje. El acceso requiere una carretera de montaña sinuosa a través de la Quebrada de Humahuaca. Los habitantes mantienen formas de vida tradicionales y prácticas agrícolas.

Inicia sesión en tu cuenta

AroundUs es un mapa comunitario de lugares interesantes, creado por exploradores curiosos como tú. Crece con cada reseña, historia y foto que compartes.
Conéctate para guardar tus lugares favoritos, contribuir con ubicaciones y crear rutas personalizadas.
Al continuar, aceptas nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad

Filtros

Mostrar el mapa completo
Compartir