Esta colección reúne ciudades ubicadas a más de 3 000 metros de altitud, principalmente en los Andes y en las mesetas asiáticas. Estos centros urbanos albergan varios millones de habitantes que viven diariamente en condiciones de escasez de oxígeno. La Rinconada en Perú alcanza los 5,300 metros, siendo la ciudad más alta del mundo, mientras que La Paz en Bolivia, a 3,639 metros, cuenta con más de 1.6 millones de habitantes. Entre estas ciudades hay sitios con historia como Potosí en Bolivia, fundada en el siglo XVI por sus minas de plata y hoy declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o Lhasa en Tíbet, antigua capital del reino tibetano con decenas de templos budistas, incluido el famoso Templo Jokhang. Otras como Puno en Perú y Shigatsé en China reflejan la capacidad humana para asentarse de manera estable en estos ambientes extremos, formando comunidades de varias centenas de miles de personas. Estos destinos ofrecen vistas de culturas andinas y himalayenses influenciadas por la altitud y ofrecen experiencias de viaje únicas.
Perú
La Rinconada se encuentra a 5.300 metros sobre el nivel del mar en los Andes peruanos, lo que la convierte en el asentamiento permanentemente habitado más alto de la Tierra. Esta ciudad minera se desarrolló alrededor de yacimientos de oro situados bajo el glaciar Bella Durmiente. Decenas de miles de personas viven aquí en condiciones extremas con aire enrarecido, temperaturas bajo cero y careciendo de infraestructuras básicas como sistemas de alcantarillado o agua corriente. La economía de la ciudad depende enteramente de la extracción de oro, y muchos trabajadores operan bajo el sistema tradicional del cachorreo: no reciben salario pero pueden quedarse con todo el mineral que extraigan durante un día al mes.
Pedro Domingo Murillo, Bolivia
El Alto se encuentra a 4 149 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la segunda ciudad más alta del mundo. La ciudad surgió como un suburbio de La Paz y obtuvo su independencia administrativa en 1985. Hoy en día, El Alto cuenta con casi un millón de habitantes, predominantemente de la comunidad indígena aymara. La ciudad funciona como un importante centro comercial y alberga el aeropuerto internacional que sirve a La Paz. El Alto continúa experimentando un crecimiento demográfico significativo debido a la migración desde áreas rurales del Altiplano.
Bolivia
Potosí fue fundada en 1545 al pie del Cerro Rico y se convirtió en la ciudad más rica de América. La ciudad se encuentra a 4.090 metros de altitud y fue el centro de la producción de plata española. Las minas del Cerro Rico suministraron plata durante siglos, financiando la economía colonial de España. El centro histórico conserva arquitectura colonial con iglesias, conventos y casonas de los siglos XVI y XVII. El Convento de Santa Teresa exhibe arte religioso y vida colonial. La Casa de la Moneda, la ceca real, documenta la historia del procesamiento de plata y la acuñación de monedas.
Tíbet, China
Shigatse es la segunda ciudad del Tíbet con 700 000 habitantes, situada a 3 840 metros de altitud en la confluencia de los ríos Yarlung Zangbo y Nianchu He. La ciudad alberga el monasterio de Tashilhunpo, fundado en 1447 por el primer Dalái Lama y sede tradicional de los Panchen Lamas. El complejo monástico incluye varias salas de oración, una estatua dorada de 26 metros de Maitreya Buda y numerosas obras de arte religioso. Shigatse funciona como centro administrativo y económico de la prefectura del mismo nombre y sirve como punto de partida hacia el monte Everest y Nepal.
San Román, Perú
Juliaca se encuentra a 3 825 metros de altitud en la región andina y funciona como capital de la provincia de San Román. La ciudad cuenta con más de 200 000 habitantes y opera como un centro comercial importante para productos agrícolas, textiles y mercancías regionales. Su cercanía al lago Titicaca la posiciona como punto de tránsito clave para el comercio entre Perú y Bolivia. Los residentes se han adaptado a las condiciones de altura donde la escasez de oxígeno y las fluctuaciones extremas de temperatura marcan la vida cotidiana. El mercado local figura entre los más grandes de la región y atrae comerciantes de diversas provincias.
Perú
Puno se encuentra a 3 819 metros sobre el nivel del mar en la orilla occidental del lago Titicaca y cuenta con aproximadamente 210 000 habitantes. La ciudad funciona como un importante centro de transporte entre Perú y Bolivia. Puno es considerada la cuna de la civilización inca y conserva numerosas tradiciones precolombinas. El clima es frío debido a la altitud, con temperaturas promedio entre 3 y 14 grados Celsius. La ciudad sirve como punto de partida para visitar las islas flotantes de los Uros en el lago Titicaca, así como las islas de Taquile y Amantaní.
Bolivia
Oruro se encuentra a 3 706 metros de altitud en el Altiplano boliviano y cuenta con una población superior a 264 000 habitantes. La ciudad fue fundada en el siglo XVII para explotar los ricos yacimientos de plata de la región. Antes de la colonización española, este lugar servía como centro ceremonial para los pueblos indígenas. Hoy en día, Oruro funciona como un centro administrativo y comercial del departamento, con una economía todavía vinculada a las actividades mineras. La ciudad alberga varias universidades y constituye un importante nudo de comunicaciones que conecta La Paz con las regiones del sur de Bolivia.
Tíbet, China
Lhasa fue durante siglos el centro político y religioso del Tíbet. La ciudad se sitúa a 3 658 metros de altitud en el valle del río Kyichu y cuenta actualmente con más de 550 000 habitantes. El templo de Jokhang, del siglo VII, constituye el corazón espiritual de la ciudad y atrae diariamente a peregrinos budistas. El casco antiguo se concentra alrededor de este templo, mientras que los barrios modernos se han expandido en las últimas décadas. Lhasa funciona como centro administrativo de la Región Autónoma del Tíbet, combinando arquitectura tradicional tibetana con planificación urbana china contemporánea.
Bolivia
La Paz funciona como capital administrativa de Bolivia y se sitúa en un valle de alta montaña a 3 639 metros de altitud. La ciudad cuenta con más de 1,6 millones de habitantes y constituye la capital más alta del mundo. Desde el área urbana se observan los picos del Illimani, que alcanzan 6 438 metros. La edificación se extiende por laderas empinadas y valles profundos, lo que requiere soluciones constructivas e infraestructurales particulares.
Perú
Cusco se sitúa a 3 398 metros de altitud en los Andes peruanos y sirvió durante siglos como capital del Imperio Inca. La ciudad combina cimientos incas con arquitectura colonial del siglo XVI. Los visitantes recorren el templo del sol Qorikancha, la catedral en la Plaza de Armas y muros de piedra construidos con bloques tallados con precisión sin argamasa. El centro histórico posee la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO y constituye el punto de partida hacia la ciudadela antigua de Machu Picchu.
Perú, Bolivia
El lago Titicaca se encuentra a 3.812 metros de altitud en la frontera entre Perú y Bolivia. Este lago abarca una superficie de 8.372 kilómetros cuadrados y constituye el cuerpo de agua navegable más alto del mundo. Las orillas del lago Titicaca albergan varios asentamientos, entre ellos las ciudades peruanas de Puno y Juliaca, así como la localidad boliviana de Copacabana. El agua desempeña un papel central para las poblaciones locales, compuestas principalmente por comunidades aymaras y quechuas. Las islas flotantes de los uros, construidas con totora seca, se localizan en la parte peruana del lago. El lago Titicaca contiene flora y fauna adaptadas a las condiciones de altitud extrema, incluyendo especies endémicas de peces y aves acuáticas.
China
Tuiwa es un asentamiento en la Región Autónoma del Tíbet situado a una altitud superior a 5.000 metros. Esta localidad remota se cuenta entre los lugares permanentemente habitados más elevados de la Tierra. La población se ha adaptado durante generaciones a las condiciones extremas de la altitud, donde los niveles de oxígeno en el aire están considerablemente reducidos y las temperaturas permanecen muy bajas durante todo el año.
Tíbet, China
Amdo es una localidad situada en la meseta tibetana a una altitud superior a los 4.800 metros. La ciudad funciona como un importante centro administrativo en esta región remota del Tíbet y se encuentra a lo largo de la carretera que conecta Lhasa con las provincias del norte. La población se ha adaptado a las condiciones climáticas extremas y al aire enrarecido. Amdo sirve como punto de abastecimiento para viajeros y nómadas que atraviesan esta región de gran altitud.
Ladakh, India
Karzok es un pueblo a orillas del lago Tso Moriri a 4 600 metros de altitud. Los habitantes viven de la ganadería, principalmente yaks y cabras adaptados a las condiciones extremas. El pueblo cuenta con un monasterio budista que sirve como centro espiritual de la región. Las casas están construidas con piedra y barro para resistir las temperaturas frías. La población practica migraciones estacionales con sus rebaños hacia las zonas de pastoreo alrededor del lago.
Chile
Parinacota es un pequeño pueblo en la región chilena de Arica y Parinacota, ubicado a más de 4.400 metros de altitud. El pueblo se encuentra en el Altiplano cerca de la frontera boliviana y cuenta con pocos habitantes permanentes. El asentamiento se organiza alrededor de una iglesia del siglo XVII con muros blancos de adobe y techo de paja. Los habitantes viven principalmente de la ganadería, especialmente de llamas y alpacas, adaptadas a las condiciones extremas de altitud.
Ladakh, India
Kushol es un pueblo de montaña en la región de Ladakh, situado a más de 3.000 metros de altitud. Los habitantes de este asentamiento remoto se han adaptado a las condiciones climáticas extremas y se sostienen principalmente mediante la agricultura y la cría de ganado. Las casas están construidas tradicionalmente con piedra y barro para ofrecer protección contra los duros inviernos. El pueblo está rodeado de picos nevados y se encuentra en un valle árido. La población sigue predominantemente el budismo tibetano, como muestran las banderas de oración y los pequeños santuarios presentes en el asentamiento.
Himachal Pradesh, India
Komic es un asentamiento en la región del valle de Spiti, situado a 4 587 metros de altitud. El pueblo se encuentra en un paisaje desértico de alta montaña, donde los residentes cultivan cebada y guisantes y crían yaks y ovejas. Las casas están construidas con piedra y barro, con muros gruesos que proporcionan aislamiento contra las temperaturas extremas. Un monasterio budista del siglo XIV se eleva sobre el pueblo. Los habitantes practican el budismo tibetano y han adaptado sus formas de vida tradicionales al aire enrarecido y al clima riguroso. La carretera de acceso es transitable solamente durante los meses de verano.
Ladakh, India
El pueblo de Hanle se encuentra en el este de Ladakh a aproximadamente 4 500 metros de altitud en el valle del río Hanle. Este asentamiento remoto alberga el Observatorio Astronómico Indio, uno de los telescopios ópticos más elevados del mundo. La altitud extrema y la atmósfera seca y clara hacen de Hanle un lugar favorable para las observaciones astronómicas. Los habitantes se han adaptado a las duras condiciones climáticas y al aire enrarecido de esta altitud. El pueblo sirve como base para instalaciones de investigación y atrae a científicos y viajeros que exploran las regiones montañosas del Himalaya.
Tíbet, China
Nagqu es una ciudad situada en la meseta tibetana a aproximadamente 4 500 metros sobre el nivel del mar. La ciudad sirve como centro administrativo de la prefectura de Nagqu en la Región Autónoma del Tíbet. Nagqu se encuentra en una extensa zona de pastizales habitada por pastores nómadas. Los residentes se han adaptado a condiciones climáticas extremas, con inviernos rigurosos y veranos breves. La ciudad funciona como centro de comercio y administración en esta remota región de gran altitud.
Nepal
Dingboche es un pueblo de montaña en la región de Khumbu situado a una altitud de 4 410 metros. El pueblo sirve como punto de aclimatación para los excursionistas que se dirigen al Campo Base del Everest. El asentamiento consta de casas tradicionales de piedra y ofrece alojamiento y suministros básicos para los montañeros. Desde Dingboche se tienen vistas directas de varios picos de más de 6 000 metros, incluidos Ama Dablam y Lhotse. Los residentes viven principalmente de la agricultura y el turismo, cultivando patatas y cebada en campos en terrazas.
Puno, Perú
Cojata es un distrito de la región peruana de Puno, situado a más de 4.350 metros de altitud. Esta comunidad se encuentra en el altiplano andino y pertenece a la provincia de Huancané. Los habitantes de Cojata se han adaptado a condiciones climáticas extremas y subsisten principalmente de la ganadería, en particular la crianza de alpacas y llamas. El distrito se caracteriza por su ubicación en la meseta alta, donde la vegetación es escasa y las temperaturas fluctúan considerablemente.
Argentina
Pairique Chico es un asentamiento en la región andina argentina ubicado a más de 3.000 metros de altitud. Esta localidad se sitúa en un paisaje montañoso árido donde los habitantes se han adaptado a condiciones climáticas extremas. La comunidad está formada por viviendas dispersas y estructuras tradicionales construidas para la vida en altura. La población local practica principalmente la ganadería y la agricultura de subsistencia adaptadas a las duras condiciones ambientales de los Andes altos.
Perú
Cerro de Pasco se encuentra a 4 338 metros de altitud en los Andes centrales peruanos, siendo una de las ciudades más altas del mundo. La ciudad se desarrolló desde el siglo XVII mediante operaciones mineras que extraen plata, cobre, plomo y zinc. La altitud extrema requiere adaptaciones específicas de los residentes que viven con niveles reducidos de oxígeno, bajas temperaturas y radiación solar intensa. Las actividades mineras moldearon el desarrollo urbano y crearon una economía estrechamente vinculada a la extracción de recursos.