Esta colección reúne importantes logros técnicos que han marcado la historia de la ingeniería moderna. Desde la presa Hoover en el Colorado, construida en 1936 para producir energía hidroeléctrica, hasta el proyecto de fusión nuclear ITER en Francia, que representa el futuro de la investigación energética, estas estructuras ejemplifican la audacia y la habilidad humanas. Cada estructura cumple un propósito específico: superar obstáculos naturales como el puente de Brooklyn, que conecta Manhattan con Brooklyn desde 1883, facilitar el comercio marítimo con el canal de Panamá entre el Atlántico y el Pacífico, o desafiar los límites de altura con el Burj Khalifa a 828 metros. Estos logros se visitan en todo el mundo y a menudo ofrecen experiencias notables. La Torre Eiffel recibe 7 millones de visitantes cada año que ascienden para descubrir París desde sus 324 metros de altura. El Maglev de Shanghái permite viajar a 430 kilómetros por hora gracias a la levitación magnética. El viaducto de Millau cruza el valle del Tarn a 343 metros sobre el nivel del mar a lo largo de 2.460 metros. Estos hitos de la ingeniería invitan a comprender cómo la arquitectura industrial ha moldeado nuestro mundo moderno, combinando necesidad funcional con destreza técnica que continúa fascinando a visitantes de todo el mundo.
Nevada-Arizona, Estados Unidos
La presa Hoover fue construida entre 1931 y 1936 en el Black Canyon del río Colorado, formando el lago Mead, el mayor embalse de Estados Unidos por volumen. Esta estructura de hormigón tipo arco-gravedad alcanza 221 metros de altura y se extiende 379 metros de longitud en su coronación. La central eléctrica contiene 17 generadores con una capacidad total de 2.080 megavatios que suministran electricidad a Nevada, Arizona y California. La presa regula el flujo de agua para riego agrícola y abastecimiento municipal en la región.
París, Francia
La Torre Eiffel es una estructura de hierro forjado de 324 metros de altura construida para la Exposición Universal de 1889. Diseñada por Gustave Eiffel, esta construcción cuenta con tres plataformas de observación que ofrecen vistas sobre París y la región circundante. La torre recibe aproximadamente siete millones de visitantes al año procedentes de todo el mundo. Concebida originalmente como una pieza de exposición temporal, la estructura se conservó debido a su importancia técnica y su función como torre de transmisión radiofónica.
Nueva York, EE. UU.
El Brooklyn Bridge es un puente colgante que conecta Manhattan con Brooklyn a través del East River. Finalizado en 1883 tras 14 años de construcción, fue el puente colgante más largo del mundo en ese momento. El puente tiene una longitud total de 1825 metros y un tramo principal de 486 metros entre sus dos torres de piedra. La construcción con cables de acero y pilares de granito representa un logro técnico importante del siglo XIX y fue diseñada por John Augustus Roebling.
Dubái, Emiratos Árabes Unidos
El Burj Khalifa se completó en 2010 y alcanza los 828 metros, lo que lo convierte en el edificio más alto del mundo. Esta torre cuenta con 163 plantas que albergan espacios de oficinas, instalaciones hoteleras y apartamentos residenciales. La estructura emplea un sistema de tubo agrupado y una planta en forma de Y para garantizar la estabilidad estructural. La torre incorpora sistemas de ascensores avanzados y fue diseñada por el estudio de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill.
Panamá
El Canal de Panamá es una vía navegable artificial que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico a través del istmo de Panamá. Esta construcción técnica se extiende aproximadamente 82 kilómetros y permite a los buques transitar entre dos océanos mediante un sistema de tres esclusas. Construido entre 1904 y 1914, el canal utiliza el lago Gatún como fuente principal de agua, elevado 26 metros sobre el nivel del mar. Las esclusas elevan y descienden las embarcaciones a través de diferentes niveles de agua, permitiendo el paso marítimo a través de Centroamérica sin rodear el cabo de Hornos.
Millau, Francia
El viaducto de Millau se extiende 2460 metros sobre el valle del río Tarn en el sur de Francia. Este puente atirantado fue construido entre 2001 y 2004 siguiendo los diseños del ingeniero Michel Virlogeux y el arquitecto Norman Foster. Siete pilares de hormigón esbeltos sostienen la calzada, siendo el pilar P2 el más alto con 343 metros de altura. La estructura transporta la autopista A75, conectando París con la costa mediterránea y permitiendo el paso directo sobre el valle. El puente combina pilares de hormigón con un tablero de acero suspendido mediante tirantes. Este viaducto de autopista representa un logro significativo en la ingeniería civil moderna y facilita el transporte regional a través del Macizo Central.
Shanghái, China
El Maglev de Shanghái conecta el aeropuerto de Pudong con la estación de Longyang Road a través de un recorrido de 30 kilómetros. Este tren de levitación magnética alcanza velocidades de hasta 430 kilómetros por hora, siendo uno de los trenes comerciales más rápidos del mundo. El trayecto dura aproximadamente ocho minutos y demuestra la aplicación de la tecnología de levitación magnética en el transporte público.
Seattle, EE. UU.
La Space Needle es una torre de observación de 184 metros de altura construida en 1962 para la Exposición Universal de Seattle. La estructura consta de una base de hormigón y un eje de acero que sostiene una plataforma de observación situada a 158 metros. Desde esta plataforma, la Space Needle ofrece vistas sobre Seattle, el Puget Sound, las Olympic Mountains y la Cascade Range. La torre fue diseñada por Edward E. Carlson y constituye un símbolo reconocible de la ciudad, atrayendo visitantes a sus instalaciones de observación y restaurante giratorio.
Copenhague-Malmö, Dinamarca-Suecia
El puente de Øresund conecta Dinamarca y Suecia a lo largo de ocho kilómetros, transportando tráfico ferroviario y vial sobre el estrecho entre Copenhague y Malmö. Este puente combinado de ferrocarril y autopista consta de un tramo de puente elevado, un túnel artificial y la isla de Peberholm, que sirve como punto de transición entre las dos estructuras.
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
La planta de fusión nuclear ITER en el sur de Francia es una instalación de investigación internacional dedicada al desarrollo de la tecnología de energía de fusión. Esta instalación experimental prueba el confinamiento de plasma de hidrógeno a temperaturas superiores a cien millones de grados Celsius dentro de un reactor tokamak. El proyecto está financiado por siete naciones asociadas y busca demostrar la viabilidad científica y técnica de la energía de fusión como fuente de energía futura.
Londres, Reino Unido
El London Eye se eleva 135 metros sobre la orilla sur del Támesis y abrió sus puertas al público en marzo de 2000. Esta estructura consta de 32 cápsulas de cristal cerradas, cada una diseñada para albergar hasta 25 personas. El recorrido dura aproximadamente 30 minutos y ofrece vistas sobre la ciudad y sus edificios históricos. La rueda fue concebida inicialmente como un proyecto temporal para las celebraciones del milenio, pero se convirtió en un elemento permanente del paisaje urbano.
Sídney, Australia
La Ópera de Sídney se encuentra en Bennelong Point, en el puerto de Sídney. El edificio presenta techos en forma de conchas blancas construidos con paneles de hormigón prefabricado. Varios espacios escénicos albergan conciertos, danza, teatro y producciones de ópera. El arquitecto danés Jørn Utzon diseñó la estructura, que se completó en 1973. El complejo ocupa 1,8 hectáreas y acoge más de 1.500 representaciones al año.
Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Palm Jumeirah es un archipiélago artificial construido mediante técnicas de recuperación hidráulica de tierras. La isla fue diseñada con la forma de una palmera, que incluye un tronco y diecisiete hojas. Desarrollos residenciales, hoteles e instalaciones recreativas ocupan toda la estructura. El proyecto requirió aproximadamente 94 millones de metros cúbicos de arena y 7 millones de toneladas de roca. La construcción comenzó en 2001 y los primeros residentes se mudaron en 2006. La isla se extiende cinco kilómetros hacia el golfo Pérsico y añadió 78 kilómetros de nueva costa a Dubái.
Ginebra, Suiza
El Gran Colisionador de Hadrones ocupa un túnel subterráneo cerca de Ginebra, extendiéndose 27 kilómetros a lo largo de la frontera franco-suiza. Esta instalación acelera protones casi a la velocidad de la luz y los hace colisionar para estudiar los componentes fundamentales de la materia. El acelerador de partículas se sitúa entre 50 y 175 metros bajo tierra y utiliza imanes superconductores enfriados a menos 271 grados Celsius. Operado por el CERN, este centro de investigación permitió el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012.
Yichang, China
La Presa de las Tres Gargantas es la central hidroeléctrica más grande del mundo, que se extiende sobre el río Yangtsé en la provincia de Hubei. Esta instalación produce energía eléctrica mediante sus 32 turbinas para más de 60 millones de personas en las regiones oriental y central de China. El embalse se extiende 660 kilómetros río arriba y regula los niveles de agua, controlando las inundaciones en el valle medio e inferior del Yangtsé. La construcción incluye un muro de hormigón de 185 metros de altura y 2.335 metros de longitud, junto con un sistema de esclusas que permite el paso de grandes buques de carga.
Tokio, Japón
La Tokyo Skytree es una torre de transmisión de 634 metros de altura ubicada en el distrito de Sumida, que funciona como sitio principal para la transmisión de televisión y radio digital. La estructura cuenta con dos plataformas de observación a 350 y 450 metros, que ofrecen vistas del área metropolitana. Completada en 2012, la torre reemplazó a la Torre de Tokio como instalación principal de transmisión. Un complejo comercial y de entretenimiento en la base incluye tiendas, restaurantes y un acuario.
Taipéi, Taiwán
El Taipei 101 se eleva 509 metros sobre la capital taiwanesa y consta de 101 plantas. Este rascacielos fue el primer edificio de gran altura del mundo en recibir la certificación LEED Platinum por construcción sostenible. La estructura emplea técnicas de ingeniería avanzadas para resistir los frecuentes terremotos y tifones de la región. Un amortiguador de masa sintonizado en el interior del edificio reduce las vibraciones durante vientos fuertes.
Ginebra, Suiza
El Centro de Datos del CERN procesa los grandes volúmenes de información generados por los aceleradores de partículas de la organización. Esta instalación opera 15000 servidores y 230000 núcleos de procesamiento para analizar más de 90 petabytes de datos de colisiones cada año. La infraestructura técnica permite a investigadores de todo el mundo acceder a los resultados experimentales y estudiar cuestiones fundamentales de la física de partículas. El centro adapta continuamente su capacidad informática para satisfacer las crecientes demandas de los experimentos científicos realizados en las instalaciones.
Osaka, Japón
El Aeropuerto Internacional de Kansai fue construido como el primer aeropuerto importante del mundo edificado completamente sobre una isla artificial. Esta isla se extiende cuatro kilómetros de longitud y alberga dos pistas paralelas junto con varios edificios de terminales. El aeropuerto funciona como un centro de transporte importante para la región de Kansai y fue desarrollado para responder a las crecientes demandas de tráfico aéreo de la zona. La construcción sobre terreno ganado al mar presentó desafíos de ingeniería considerables, particularmente en relación con la estabilidad y el hundimiento del terreno.
Miami, Estados Unidos
El edificio 1111 Lincoln Road fue diseñado por Herzog & de Meuron como una estructura multifuncional de siete plantas. La construcción integra 300 plazas de aparcamiento con espacios comerciales, establecimientos de restauración y un ático en el nivel superior. La estructura de hormigón visto presenta amplias aberturas en la fachada que proporcionan ventilación natural y luz diurna a todos los niveles. Los arquitectos diseñaron las losas de forjado a diferentes alturas y las escalonaron para crear una dinámica espacial en toda la estructura.
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos
Ferrari World se extiende sobre 200.000 metros cuadrados bajo un característico techo rojo. Este parque temático presenta más de 20 atracciones dedicadas a la marca automovilística italiana. Las instalaciones exhiben innovaciones técnicas de la industria automotriz y combinan atracciones mecánicas con exposiciones sobre la historia y desarrollo de Ferrari. El edificio figura entre los parques temáticos cubiertos más grandes del mundo.
Kamchatka, Rusia
La Reserva Natural de Kronotsky se extiende a lo largo de una formación de valle de seis kilómetros en Kamchatka y alberga más de 25 géiseres activos junto con numerosas fuentes termales y fumarolas. La actividad geotérmica de la reserva forma un sistema concentrado de fenómenos volcánicos que permite la observación científica de procesos hidrotermales. Las columnas de vapor de los géiseres alcanzan diferentes alturas y siguen ciclos de erupción variables.
Incheon, Corea del Sur
El puente de Incheon es un puente atirantado que se extiende 12,3 kilómetros y conecta la autopista del Aeropuerto Internacional de Incheon con la ciudad de Songdo desde su inauguración en 2009. Este puente se encuentra entre los puentes más largos de Corea del Sur y facilita el flujo de tráfico entre el aeropuerto internacional y el distrito comercial de Songdo. La estructura incluye múltiples carriles de circulación y fue diseñada para soportar altos volúmenes de tráfico. El puente cruza el mar Amarillo y desempeña un papel importante en la infraestructura de la región de Incheon.
Róterdam, Países Bajos
La turbina eólica Haliade-X 12 MW fue desarrollada por General Electric y presentada en Róterdam en 2019. Esta instalación marina alcanza una altura total de 260 metros y produce una capacidad nominal de 12 megavatios. La turbina cuenta con palas de rotor de 107 metros de longitud y un diámetro de rotor de 220 metros. Está diseñada para su despliegue en parques eólicos marinos y se espera que genere aproximadamente 67 gigavatios-hora de electricidad al año. La góndola pesa 675 toneladas.
Detroit, EE. UU. - Windsor, Canadá
El Gordie Howe International Bridge atraviesa el río Detroit entre Estados Unidos y Canadá. Este puente atirantado cuenta con un vano principal de 853 metros y conecta Detroit en Míchigan con Windsor en Ontario. La estructura sirve al tráfico internacional de mercancías y pasajeros entre ambos países.
Róterdam, Países Bajos
La Maeslantkering protege Róterdam y el interior neerlandés de las mareas de tempestad. Esta barrera móvil de agua consiste en dos compuertas flotantes de acero que miden 210 metros de largo y 22 metros de alto cada una. Las compuertas pesan 6800 toneladas cada una y descansan en diques a ambas orillas del Nieuwe Waterweg. Cuando los niveles de inundación alcanzan alturas peligrosas, se cierran automáticamente en dos horas para formar una barrera continua. La estructura se completó en 1997 y forma parte del Plan Delta, un sistema de diques y barreras diseñado para proteger los Países Bajos del mar.
Qingdao, China
El puente de la bahía de Jiaozhou se extiende 42,5 kilómetros, conectando la ciudad de Qingdao con el distrito de Huangdao a través de la bahía. Inaugurado en 2011, este puente sobre el agua figura entre los puentes marítimos más largos del mundo. La estructura de seis carriles reduce considerablemente el tiempo de viaje entre ambas orillas y funciona como arteria principal de transporte para el tráfico regional y el desarrollo económico de la zona costera.
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos
Masdar City es un desarrollo urbano planificado que se basa en energías renovables y tecnologías de construcción sostenible. El asentamiento utiliza sistemas fotovoltaicos para la generación de electricidad y prescinde del uso de combustibles fósiles. Los edificios están diseñados para reducir el consumo energético mediante sistemas de refrigeración pasiva y construcción optimizada de envolventes. El sistema de transporte se basa en vehículos eléctricos.